Perjuicio fiscal: la Aduana denunció a 18 importadoras por $1.430 millones
La DGA detectó irregularidades al fiscalizar diversas empresas ubicadas en Córdoba, San Juan, Mendoza, La Rioja y San Luis.
La Dirección General de Aduanas (DGA) denunció por más de $1.430 millones a 18 empresas importadoras por uso indebido del Régimen Especial de Importación Temporaria para Perfeccionamiento Industrial, según informó este miércoles el organismo.
La Aduana presentó las denuncias en el marco del Código Aduanero, determinando el perjuicio fiscal por tributos aduaneros no ingresados y aplicando las multas correspondientes, todo lo cual asciende a más de $1.430 millones de pesos.
En esa línea, reportaron que las empresas en cuestión “se ampararon en un régimen especial para no abonar aranceles por una serie de importaciones, pero no cumplieron con los requisitos que aquel establece ya que los insumos importados bajo el Régimen Especial de Importación Temporaria para Perfeccionamiento Industrial luego deben ser exportados".
"Sin embargo, se sospecha que las empresas denunciadas los utilizaron en el mercado interno”, indicaron desde la DGA.
Al respecto, precisaron que el Decreto 1330/04 establece la normativa del régimen que exime del pago de aranceles a las mercaderías que sean importadas para recibir un perfeccionamiento industrial en la Argentina, siempre que luego sean exportadas bajo las nuevas formas resultantes a otros países, dentro del plazo autorizado.
Agentes especializados de la DGA detectaron irregularidades al fiscalizar diversas empresas ubicadas en las provincias de San Juan, Mendoza, La Rioja, San Luis y Córdoba, y del control realizado sobre el stock de mercadería de las firmas constataron un faltante de insumos que habían sido ingresados al país bajo el mencionado régimen especial de importación temporaria.
“La irregularidad detectada no pudo ser justificada por las empresas, por lo cual se presume que fueron utilizados en el mercado interno”, afirmaron, e indicaron que “esto supone una clara infracción al régimen y deja entrever que probablemente hayan apelado al mismo para evitar el pago de los derechos de importación correspondientes”.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año
Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.