Integrantes del MTE culminaron acampe en Lago Escondido
Juan Grabois y el diputado nacional Federico Fagioli integran este grupo que denuncia que el magnate Joe Lewis impide el acceso público al sector.
Integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que viajaron a Lago Escondido para reclamar la recuperación de esas tierras "como parte del territorio nacional", culminaron este miércoles un acampe en el lugar y advirtieron que volverán "a hacerlo todas las veces que sea necesario".
"Estamos muy orgullosos de lo que hemos hecho. Vinimos con un objetivo que era pasar 24 horas en territorio nacional de Lago Escondido. Los lagos son propiedad y patrimonio de todo el pueblo y nadie tiene derecho de cerrar accesos", dijo el dirigente Juan Grabois en una rueda de prensa que ofreció esta tarde en El Bolsón, tras levantar el acampe.
En ese marco, agregó: "Con la poquita fuerza que tenemos, que son nuestros propios cuerpos, durante un día por lo menos pudimos lograr recuperar ese pedazo de soberanía que nos robó el invasor inglés y sus cómplices en Argentina", en referencia al magnate Joe Lewis.
"Vamos a volver a hacerlo todas las veces que sea necesario acá y en cualquier otro territorio donde se viole la soberanía nacional", indicó Grabois.
Mientras mantuvieron el acampe, los dirigentes del MTE denunciaron haber recibido "amenazas verbales y amedrentamiento" por parte de personas encapuchadas que trabajan para Lewis, quien posee tierras en ese lugar y mantiene un litigio con la Justicia.
Voceros de los manifestantes aseguraron que fueron cercados por personal de Lewis que les impidieron salir del lugar cuando intentaban retirarse.
Según confirmaron, pudieron finalmente retirarse a las 12 horas del predio y se encuentran todos bien.
"Todos los integrantes estaban bien, aunque durante el día sufrieron distintos tipos de hostilidades por parte de las patotas de Lewis. Amenazas verbales y amedrentamiento de personas encapuchadas, movilización de patoteros a caballo y con perros escoltados por la policía de Río Negro y cercamiento de terreno para impedir la salida de un grupo que debió abandonar el lugar por razones de fuerza mayor. Son algunas de las prácticas que tensionaron el ejercicio de la soberanía y acceso público al lago", indicaron desde el MTE en un comunicado.
La delegación, que ingresó al lago por el camino de sirga, estuvo integrada por Grabois; el diputado nacional Federico Fagioli; abogados, trabajadores de prensa y representantes de organizaciones sociales.
Los militantes habían indicado que se iban a quedar en Lago Escondido "por tiempo indeterminado" en señal de protesta y pidieron "la presencia de fuerzas federales para garantizar la seguridad de quienes están defendiendo nuestra soberanía, frente al amedrentamiento de las patotas de Lewis".
Desde el MTE denunciaron que desde el martes por la noche "no tenían comunicación con la delegación en Lago Escondido" ya que sospechan que las señales de sus teléfonos "fueron inhibidas como forma de amedrentamiento".
"Por la noche la delegación iba a acampar a orillas del lago al que todos deberíamos tener acceso. Repetimos que a causa de la inhabilitación de la comunicación por parte de la estancia Hidden Lake no tenemos contacto con ellos desde las 18 horas del día 27", expresaron.
Finalmente, indicaron que el objeto de la permanencia frente a las costas del lago es "que los gobernantes nacionales, provinciales y locales se comprometan a cumplir con el fallo judicial que obliga a abrir el camino público al lago".
"Para que deje de ser la sede del Estado Paralelo donde solo llegan algunos serviles al poder real para hacer negociados espurios contra nuestra soberanía, y se convierta en un lugar de libre acceso para el pueblo", concluyeron.
Lewis posee cerca de 12 mil hectáreas en Lago Escondido, un paraje ubicado en la zona cordillerana de Río Negro, y desde 2005, el magnate se encuentra en conflicto con las leyes argentinas.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.