Masiva cantidad de gente en el centro de Córdoba por las compras navideñas

Tras los festejos por el Mundial, el centro de la ciudad de Córdoba lució repleto de gente y las ventas marchan a "muy buen ritmo".

Las calles céntricas se vieron colmadas de personas realizando las compras navideñas. - Foto: Télam

Tras el feriado, el centro de la ciudad de Córdoba lució repleto de vecinos con gente realizando las compras navideñas para la celebración del próximo fin de semana, y los comerciantes se mostraron conformes con el movimiento y la facturación.

"Las ventas marchan a muy buen ritmo en la semana previa a la Navidad. Pasaron los festejos por el título mundial de la Selección de fútbol y desde el martes vecinos se avocaron de lleno en comprar los diferentes productos", resaltó Mariela, empleada de la casa Bajitos que comercializa prendas de bebés y niños y niñas.

En tanto, varios de los clientes consultados advirtieron aumentos en los precios respecto de la Navidad pasada, aunque apostaron a "caminar todas las cuadras para conseguir mejores opciones".

Otro sitio que lució muy concurrido fue el Mercado Norte de la ciudad, a pocas cuadras del centro, donde muchos comienzan a abastecerse para lo que pretenden elaborar en el rubro gastronómico para la Nochebuena del próximo sábado.

Las peatonales de las calles 9 de Julio, Deán Funes, Obispo Trejo e Independiencia fueron las que mostraron en la calurosa mañana de martes el mayor número de personas, a la igual que lo que sucedió en la tradicional cuadra de San Martín al 200, donde además de los locales comerciales se multiplican los vendedores ambulantes con sus diferentes ofertas.

Para el miércoles y jueves, la Municipalidad local lleva adelante la 'Noche de las Peatonales, edición Navidad', que ofrece propuestas culturales, artísticas y actividades itinerantes para los vecinos y turistas en un radio de 44 cuadras del área central.

La iniciativa se realiza desde las 10 hasta las 22 con todos los locales comerciales abiertos hasta esa hora, siendo que habitualmente es a las 19.30 el cierre de los negocios en el centro de la ciudad.

Además, los diferentes locales ofrecen descuentos especiales, sorteos y promociones para los clientes que concurran en esos horarios, como también habrá visitas guiadas a diferentes sitios emblemáticos del casco histórico de la ciudad.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.