Fernández sobre fallo de la Corte: "Es un día aciago para el federalismo"
El Presidente se pronunció tras conocerse la medida de la Corte Suprema sobre fondos coparticipables que benefició a la Ciudad de Buenos Aires.
El presidente Alberto Fernández sostuvo este miércoles que "fue un día aciago para el federalismo", tras la difusión del fallo "tremendo" de la Corte Suprema de Justicia sobre fondos coparticipables, una decisión que, dijo, "genera una enorme desigualdad entre la ciudad más suculenta", en referencia a Buenos Aires, y el "resto" del país.
La resolución del máximo tribunal, que vuelve a aumentar el porcentaje de coparticipación para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provocó el rechazo por parte de referentes del Frente de Todos (FdT) y fue celebrado por dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC).
"Sigo insistiendo en la necesidad de garantizar igualdad y federalismo: que todos tengamos las posibilidades de crecer y desarrollarnos", remarcó Fernández durante un acto en Formosa.
Rechazo del FdT
La senadora del FdT por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, criticó en sus redes sociales el fallo y señaló que la Corte "perjudica a Mendoza y a todas las provincias argentinas", para preguntarse: "¿Y el federalismo? Bien, gracias".
"Llegó el regalo de Navidad de la Corte Suprema para (Horacio Rodríguez) Larreta: más recursos para su campaña electoral", publicó el senador del FdT por la ciudad de Buenos Aires Mariano Recalde en su cuenta de la red social Twitter.
En ese sentido, el legislador remarcó que la resolución, con la que se suspendió la ley 27.606, que fijó en 2,32 por ciento la participación, "sólo beneficia al macrismo".
A su vez, la diputada del FdT por la ciudad de Buenos Aires, Victoria Montenegro, también se sumó al repudio y dijo que el fallo es para "pagar la campaña" del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta".
Hizo lo propio el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien calificó la medida de "inconstitucional" y que "va en contra del federalismo".
"El fallo de la Corte Suprema a favor de CABA en el reclamo por la coparticipación va en contra del federalismo y es inconstitucional ya que Capital Federal no es una provincia", tuiteó Quintela.
En JxC celebraron la medida
"El fallo de la Corte Suprema de Justicia es una gran noticia para todos los argentinos. Es una victoria de la Constitución y el federalismo por sobre los atropellos, el abuso de poder y la grieta. Tengo esperanzas, otra Argentina es posible", publicó Horacio Rodríguez Larreta en Twitter.
El ex presidente Mauricio Macri también celebró la medida y dijo que "le devuelve a la Ciudad lo que le corresponde".
"Se está terminando la prepotencia de quienes quieren llevarse por delante las leyes y las instituciones para ahogar a sus opositores. El fin del populismo está cada vez más cerca", tuiteó el exmandatario.
En la misma línea se expresó el presidente de la Coalición Cívica (CC) y diputado nacional por ese partido, Maximiliano Ferraro, quien consideró al fallo "una decisión muy importante para los porteños".
Por su lado, el senador de JxC y referente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, también festejó la disposición con la que el máximo tribunal "le dio la razón" al oficialismo porteño.
"Las instituciones son para prevenir que alguien con una mayoría transitoria haga lo que quiera y una prueba de eso, es el fallo de la Corte que conocimos hoy", dijo Lousteau en su cuenta de Twitter.
Y agregó: "Celebramos este fallo que reivindica la necesidad de acordar y cooperar en materia de coparticipación".
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.