Magistratura: la Corte Suprema tomó juramento a cuatro diputados

El máximo tribunal del país avaló que cuatro parlamentarios nacionales integren el Consejo de la Magistratura de la Nación.

El acto se celebró este miércoles a la mañana en el Salón Bermejo de la Corte. - Foto: Télam.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación les tomó este miércoles juramento a los cuatro diputados nacionales elegidos para representar a la Cámara Baja en el Consejo de la Magistratura de la Nación, al considerar correcta su designación inicial y aseverar, además, que tiene "el deber constitucional de adoptar las medidas apropiadas para evitar la eventual paralización" de ese órgano encargado de administrar el Poder Judicial, proponer jueces y controlar sus conductas.

El acto se celebró este miércoles a la mañana en el Salón Bermejo de la Corte y estuvo a cargo del presidente del máximo tribunal y titular del Consejo, Horacio Rosatti, quien tomó juramento a Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, por el Frente de Todos; Álvaro González, por el PRO y Roxana Reyes, por la Unión Cívica Radical (UCR).

Acompañaron a Rosatti el resto de los jueces de la Corte, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, y también asistieron miembros del Consejo, el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional Marcelo Gallo Tagle y el diputado Mario Negri, entre otros.

Antes de la ceremonia, Siley y Tailhade habían enviado una nota a Rosatti en la cual fijaban sus postura y formulando "reserva" porque consideran que la Acordada 34/22 de la Corte que ordenó la jura "vulnera atribuciones privativas de la Cámara de Diputados y desoye lo resuelto por un juez en una causa de su competencia".

"La Constitución consagra la división de poderes y le otorga atribuciones exclusivas al Poder Legislativo, que han sido avasalladas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Este conflicto, de enorme gravedad institucional, debe resolverse bajo los mismos parámetros para ambas Cámaras del Honorable Congreso de la Nación", insistió Siley a través de su cuenta de Twitter.

El pasado 15 de diciembre, la Corte consideró válida la resolución parlamentaria que designó a esos legisladores propuestos por los respectivos bloques y elevados oportunamente al Consejo para que Roles tomara juramento el presidente del organismo.

En una acordada emitida el pasado 15 de diciembre, la Corte dispuso que "el señor Presidente del Tribunal reciba de los consejeros y consejeras Vanesa Raquel Siley, Rodolfo Tailhade, Álvaro González y Roxana Nahir Reyes el juramento de ley para su incorporación al Consejo de la Magistratura en representación de la H. Cámara de Diputados de la Nación", se indicó en el texto difundido hoy en el Palacio de Justicia.

"El acto tuvo como antecedente la resolución (parlamentaria) R.P. N°1608/22 de la Presidencia de esa cámara, mediante la cual se designó a los mencionados diputados y diputadas como miembros titulares del referido órgano", añadió.

También recordó que, el 30 de noviembre pasado, el secretario parlamentario remitió a Rosatti copia de la resolución R.P. N°1634/22 de la Presidencia de la Cámara baja que dejaba sin efecto la resolución anterior, tras conocerse un fallo del juez de primera instancia Diego Martín Cormick que había anulado la designación de Reyes como consejera dispuesta en abril de 2022 y ahora postulada para la reelección en la Magistratura.

La suspensión de la lista, dispuesta por la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, sobrevino a una apelación a la medida del juez Cormick, lo que generó el rechazo de la oposición y, además, derivó en una serie de incidentes que hicieron frustrar una sesión el 1 de diciembre.

"Ante todo (...) este Tribunal tiene el deber constitucional de adoptar las medidas apropiadas para evitar la eventual paralización del Consejo de la Magistratura y, en ese sentido, debe propender a la integración y funcionamiento del órgano de conformidad con la Constitución Nacional en el menor tiempo posible y garantizando la seguridad jurídica", sostuvo la Corte.

"Asimismo -dijo-, los distintos estamentos que conforman el Consejo de la Magistratura tienen el deber constitucional y legal de designar a sus respectivos representantes, y la demora o el incumplimiento de ese deber no pueden retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento de dicho órgano constitucional".

La acordada fue firmada por Rosatti y sus pares Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.

Los integrantes de la Corte sostuvieron que la Resolución 1608/22 de la Presidencia de Diputados que designó a los legisladores "fue dictada teniendo en cuenta las propuestas elevadas por los distintos bloques parlamentarios".

"Una vez comunicada al Consejo de la Magistratura, dicho órgano remitió los títulos a este Tribunal y solicitó que se dispusiera lo necesario para proceder a recibir los respectivos juramentos de ley, lo cual fue ordenado por esta Corte en la citada Acordada 31/2022", añadió.

Esa resolución, destacó entonces, "cumplió todos los pasos establecidos para la designación de los representantes" de Diputados "y se cumplieron también los trámites posteriores tendientes a la incorporación al cuerpo de los miembros designados, restando únicamente el ya ordenado juramento de Ley".

Por ello, sostuvo la Corte, esta medida "no puede verse alterada por la posterior resolución 1634/22, en tanto fue dictada sin cumplir el procedimiento" establecido por la Ley del Consejo de la Magistratura, pues "se trata de una decisión tomada por la Presidencia de la H. Cámara de Diputados de la Nación sin la propuesta de los respectivos bloques". De tal manera, se refiere a la decisión de Moreau de suspender el envío de la nómina tras la apelación al fallo del juez Cormick.

La Corte aclaró "lo que aquí se dispone es sin perjuicio de lo que pudiera decidirse en definitiva en las causas" impulsadas mediante apelaciones y amparos por el presidente del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, y el diputado del PRO Álvaro González, referidas al proceso judicial en que quedó envuelto el trámite.

Por otra parte, la Corte tiene en consideración el pleito abierto por los senadores nacionales designados para el Consejo, a partir del fallo del máximo tribunal contra la designación del peronista Martín Doñate y el aval al nombramiento del macrista Luis Juez. El oficialismo insistió en proponer a Doñate para el período 2022/2026, pero Juez volvió a interponer un recurso.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Magistratura: Corte ordenó que se tome juramento a diputados designados

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.