Covid-19: Salud recordó la estrategia de abordaje y las medidas de cuidado
Si bien el uso del barbijo no es obligatorio, lo recomiendan en personas mayores de 60, con factores de riesgo y/o embarazadas.
El Ministerio de Salud recordó este martes las estrategias sanitarias y las medidas de cuidado vigentes en relación al Covid-19, frente al aumento de casos que se observa tanto en Córdoba, como en el país. Al respecto, también se informó acerca de la vigilancia integrada de esta enfermedad junto a otras infecciones respiratorias y a otros síndromes febriles, como el dengue, ante el primer caso autóctono de la temporada.
La titular de la cartera sanitaria, Gabriela Barbás, explicó: “La implementación de un manejo integral de estas enfermedades responde a la situación epidemiológica actual de suba de casos de coronavirus en las últimas semanas y de la llegada de la temporada de mayor circulación del mosquito Aedes Aegypti, teniendo en cuenta que ambas infecciones comparten la sintomatología: fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, de músculos y articulaciones”.
En este sentido, la funcionaria detalló que el protocolo vigente incluye la estrategia de triage en los centros de salud, y aconsejó que quienes presenten síntomas respiratorios o compatibles con dengue no demoren la consulta médica.
Por su parte, Laura López, directora de Epidemiología, agregó: “Es fundamental también el rol de los equipos de salud en los centros sanitarios, es clave la notificación de casos de manera rápida, ya que es lo que nos permite activar los protocolos específicos para cada enfermedad de manera oportuna”.
Respecto al incremento de infecciones por Covid-19, Barbás informó que no se ha observado un impacto en internaciones ni una suba de casos de gravedad. “Gracias a la vacunación, hoy estamos en otra situación ante posibles brotes. En esta coyuntura, las acciones de prevención, vigilancia y seguimiento se concentran en las personas con condiciones de riesgo, que son quienes pueden presentar complicaciones de salud”, detalló.
Si bien el uso del barbijo no es obligatorio, es recomendable en personas mayores de 60 años, embarazadas y/o quienes presenten factores de riesgo, en espacios públicos cerrados o con aglomeración de personas, y en el transporte público.
En esta línea, se informó que, si bien el uso del barbijo no es obligatorio, es recomendable en personas mayores de 60 años, embarazadas y/o quienes presenten factores de riesgo, en espacios públicos cerrados o con aglomeración de personas, y en el transporte público.
Esta recomendación se extiende también a quienes tengan al cuidado a personas con factores de riesgo. En centros de salud es necesario utilizarlo, en todos los espacios, de acuerdo a la última guía provincial publicada.
Barbás también recordó el criterio actual para los testeos para Covid: “Este estudio se indica solo a personas sintomáticas con condiciones de riesgo, los contactos estrechos de casos confirmados que no tengan síntomas no necesitan testearse, deben extremar los cuidados, y evitar exponer a sus afectos o personas cercanas que presenten algún factor de riesgo”.
Cabe recordar, que, además de realizar la consulta médica, quienes tengan síntomas respiratorios deben evitar el contacto físico con otras personas -especialmente si tienen alguna condición de riesgo- por cinco días y hasta que no presentes más síntomas. Por ello, se indica no concurrir a lugares de trabajo o estudio, ni a reuniones sociales.
En tanto, López insistió en que “la mejor medida de protección para evitar cuadros graves de la enfermedad es contar con el esquema de vacunación completo, con todos los refuerzos correspondientes, de acuerdo a la edad y pertenencia a grupos priorizados”.
Se recuerda a toda la población que se encuentra disponible hasta el tercer refuerzo de vacunación contra Covid-19 para mayores de 18 años, siempre que hayan pasado 120 o más días desde la aplicación de la última dosis.
La aplicación es gratuita y se lleva a cabo en toda la red de vacunatorios de la Provincia y farmacias adheridas, y en el puesto especial ubicado en el Buen Pastor, sobre calle Buenos Aires, que está abierto hasta el 31 de enero de lunes a lunes de 11 a 19 (con excepción de los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD. HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.