Grupo de Puebla reprogramó para marzo la actividad por Cristina Fernández
También quedará suspendida la movilización de distintos gremios y organizaciones políticas bajo la consigna "Basta de la mafia judicial".
El Grupo de Puebla anunció que se postergó hasta marzo del año próximo la actividad contra el lawfare que se iba a realizar el próximo lunes en Buenos Aires con la presencia del presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y varios exmandatarios de la región.
Así lo confirmó en su página web el Grupo de Puebla, un foro político y académico de la izquierda y del progresismo de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
El encuentro, que iba a realizarse el próximo lunes en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y que tenía el objetivo de "cerrar filas para denunciar el lawfare contra Cristina Fernández", había sido previsto inicialmente para el lunes 12 y reprogramado luego de que la Vicepresidenta fue diagnosticada con Covid-19.
La jornada aplazada iba a contar el lunes próximo con la presencia del Presidente de la Nación, de la Vicepresidenta, la exmandataria brasileña Dilma Rousseff; el juez español Baltazar Garzón y la jurista brasileña y abogada defensora de Lula da Silva, Carol Proner.
También los exmandatarios José Luis Rodríguez Zapatero (España), Evo Morales (Bolivia), Ernesto Samper (Colombia), y José "Pepe" Mujica (Uruguay), entre otros.
Sin embargo, la nueva postergación del evento para marzo del 2023 podría contar con la participación de algunas figuras políticas que tenían compromisos asumidos para el lunes.
Sería el caso de la vicepresidenta de España, Yolanda Díaz; el expresidente ecuatoriano Rafael Correa y el ya entonces presidente en funciones brasileño Luiz Inácio 'Lula' Da Silva.
De esta manera también quedará suspendida la movilización de distintos gremios y organizaciones políticas bajo la consigna "Basta de la mafia judicial", que estaba prevista también frente al CCK.
La sentencia contra Fernández de Kirchner provocó la reacción de varios líderes de la región que salieron a expresar su solidaridad con la expresidenta.
Así lo hicieron, entre otros, los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Bolivia, Luis Arce; y de Honduras, Xiomara Castro, entre otros.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
El presidente Javier Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
El mandatario denunció por presuntas "calumnias o falsa imputación" e "injurias" a Carlos Pagni. También lo había hecho con Viviana Canosa y Ari Lijalad por los mismos delitos.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.