En pie de guerra, el SEP exige que el aumento en Salud se extienda "a todos"
La crisis en la salud sin un cauce para su solución. Los anuncios de Barbás, entre rechazos y pedidos de ampliación a toda la Administración Central.
Hace apenas 24 horas, tras la segunda reunión del Gobierno de la Provincia con delegados y delegadas de la Coordinadora de Salud (donde confluyen gremios, colectivos y autoconvocados que rechazan la representación del Sindicato de Empleados Públicos-SEP), se dieron a conocer los incrementos salariales otorgados "por decreto". Del encuentro participó la ministra Gabriela Barbás, quien no había estado en la primera reunión, la semana pasada, y que los asistentes calificaron de "fracaso".
El SEP, como gremio reconocido en la negociación paritaria, no tardó en reaccionar ante la medida de la Provincia de dictar por decreto un incremento salarial "a solo un sector", por afuera de la negociación ya cerrada. Los dirigidos por José Pihen consideraron el paso dado por el gobierno como una "deslegitimación" a su representación gremial, y denunciaron "como práctica desleal el accionar del Gobierno provincial por haber modificado unilateralmente el acuerdo salarial suscripto el 17 de noviembre", según reza el comunicado distribuido este jueves.
En otro párrafo del documento, el SEP expresa: "Coherente con la consigna hecha pública oportunamente, se declara el 'estado de conflicto' en todas las dependencias de la Administración Central, reclamando la reapertura de la negociación paritaria para que el aumento dispuesto para el personal de los hospitales provinciales se haga extensivo a todos los trabajadores".
Este viernes habrá asambles en todas las reparticiones de la Administración Pública de la Provincia y se convocó a una movilización para el lunes 5 de diciembre, a partir de las 10.
La intención del Gobierno fue avanzar rápidamente en la desactivación del conflicto que ya supera las tres semanas y que está resintiendo la atención en los hospitales provinciales. Por ahora el objetivo no parece alcanzarse.
Rechazos de los equipos de salud
Si bien no fue unánime el rechazo a los incrementos dispuestos para el personal de la salud (el anuncio indicó que un médico sin antigüedad que en octubre percibió $142.793 de bolsillo, pasará a percibir $ 210.044 de bolsillo), este jueves se produjo una nueva movilización de trabajadores y trabajadoras nucleados en la Mesa Coordinadora Única de Salud, rechazando los incrementos dispuestos por decreto y ratificando las medidas de fuerza en los hospitales de la provincia.
Por su parte, el Colectivo de Residentes y Concurrentes, que integra "Córdoba Salud Unida", decidió rechazar la oferta del Ministerio de Salud. "Se ofreció un bono adicional de 50.000 pesos remunerativo al salario básico para quienes realizan guardias, y si bien se depositó a residentes de otros tramos de formación que no implican guardias, la ministra dijo que se deberá justificar con tareas extras para percibirlo", argumentó el Colectivo al expresar el rechazo.
"A grandes rasgos lo que mas molesta a los compañeros en los hospitales es que el aumento es un bono que equivale al 40% del básico de octubre, o sea un promedio de 35 mil pesos", explicaron a La Nueva Mañana desde el Colectivo. Y aseguraron que los sueldos "no llegan en ningún caso a los 200 mil pesos".
La Provincia informó que todos los conceptos que perciban los equipos de Salud serán remunerativos, por lo tanto, impactan tanto en el aguinaldo como en la jubilación. Y accedió a uno de los puntos incluidos en el pliego de demandas del sector de la salud: la consideración de todo el personal del área como Recurso Humano Crítico. Pero el largo conflicto persiste.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.