144 piezas arqueológicas recuperadas del tráfico ilícito pasaron a la Provincia

Entre las piezas se destacan herrajes, hachas, botones, monedas y fichas. Fueron entregadas a la Dirección de Patrimonio Cultural por la Policía Federal.

“Las piezas serán puestas en valor por los profesionales de la Agencia Córdoba Cultura". - Foto: Gobierno de Córdoba

En la sede de la Agencia Córdoba Cultura, personal de la Policía Federal Argentina, en representación de Interpol, hizo entrega de un total de 144 piezas arqueológicas provenientes del tráfico ilícito. Las piezas fueron recibidas por autoridades y personal de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia de Córdoba.

Estos elementos fueron recuperados mediante distintos operativos realizados en el territorio provincial gracias a la utilización de detectores de metales. Dentro de las piezas de valor se destacan herrajes, hachas, botones, monedas y fichas, precisaron oficialmente desde la Provincia.

Vale destacar que dicho procedimiento fue realizado por las Fuerzas de Seguridad mencionadas, a instancias del Juzgado Federal de la localidad de Bell Ville. 

“La recepción de las piezas rescatadas por la justica de sitios con alto potencial histórico pone en manifiesto la necesidad de entender el cuidado y el alerta que debe prevalecer con estas prácticas de extracción de piezas arqueologías e históricas”, señaló Fernando Blanco, director de Patrimonio Cultural de la Provincia.

Las piezas serán puestas en valor por los profesionales de la Agencia Córdoba Cultura, especialmente del área arqueológica, para darle un destino y poder de esta manera difundir el patrimonio histórico de la provincia de Córdoba”, concluyó Blanco.

De ahora en más, pasarán a formar parte del acervo cultural de la Provincia de Córdoba.

Noticias relacionadas:

A 22 años de la declaración del legado jesuítico como Patrimonio de la Unesco
Bizarrap fue el artista argentino más escuchado a nivel global en Spotify

Te puede interesar

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Tras la paralización de FAdeA, trabajadores reclaman en la planta por el pago de los sueldos

Con una vigilia afuera de FAdeA, reclaman que se depositen los sueldos completos del que solo recibieron un 30%. "Vamos a permanecer acá hasta que se nos pague el salario íntegro y hasta que podamos ingresar a la planta", indicó el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).

Murió una nena de siete años luego de atragantarse mientras cenaba con su familia

El triste hecho se produjo en los primeros minutos de este martes en un hospital de Vicuña Mackenna. La nena fue trasladada desde la pequeña localidad de Tosquita. Presentaba una obstrucción de la vía aérea tras atragantarse con un trozo de carne.

Condenaron a prisión perpetua al femicida de Amalia García, asesinada en Villa Dolores en 2023

El violento hecho ocurrió en octubre de 2023, cuando Amalia, que tenía 47 años, llegó a su casa en Villa Dolores y allí fue atacada sexualmente y asesinada a cuchillazos por su ex pareja. El femicida fue condenado en un juicio abreviado.

Evadieron un control policial y en la huida chocaron contra un poste: hay tres detenidos

Los detenidos tienen 19,24 y 26 años. El hecho ocurrió este lunes a la noche en la calle Monseñor Pablo Cabrera al 4.300 de barrio Poeta Lugones luego que el vehículo, tras una frenética persecución impactara contra un poste.

Luego del incendio en la sede central, Apross restablece el uso de token en farmacias

Desde este martes vuelve a solicitarse el token para la dispensa de medicamentos en farmacias. El uso del mismo, permite validar con precisión la identidad del afiliado al momento de acceder a las prestaciones farmacéuticas.