La UEPC aprobó la propuesta salarial realizada por la Provincia
La oferta del Gobierno de la Provincia fue aprobada con 81 votos positivos y 37 negativos por la Asamblea de Delegados Departamentales.
En el marco de la Asamblea General llevada adelante este miércoles, la Asamblea de Delegados Departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba resolvió (UEPC) resolvió, con 81 votos positivos y 37 votos negativos, aceptar la nueva propuesta salarial realizada por el Poder Ejecutivo provincial.
De este modo, los docentes provinciales aprobaron por amplia mayoría la propuesta de aumento salarial realizada por el Gobierno provincial.
Cabe recordar que la propuesta de la provincia consiste en el blanqueo de dos sumas no remunerativas del salario, constituyéndolas en sumas remunerativas bonificables por antigüedad y zonas desfavorables.
El aumento consiste en un piso salarial de entre el 100% y hasta 108% a enero de 2023, de acuerdo a la antigüedad y el escalafón. Así fue informado por el el Secretario de Coordinación Gremial de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Oscar Ruibal.
El dirigente señaló días atrás que el aumento impactará en los haberes de los jubilados. "Como esta suma se convierte en una suma remunerativa también afecta positivamente el salario de los docentes jubilados, con lo cual tenemos un incremento promedio de los jubilados del 108 al 110% a enero de 2023”, detalló.
Finalmente, destacó que la UEPC planteó en la mesa de negociación “la necesitad de reforzar los salarios durante el mes de enero con la provisión de un bono que alcanzara a todos los y las docentes”, algo que el gobierno de Juan Schiaretti anunció un bono de $30 mil pesos para trabajadores estatales.
Otros puntos aprobados por la Asamblea
-Solicitar la inmediata concreción de la Titularización de Docentes de PIT, ProA, Coordinadores de Curso y Modalidad de Adultos y de docentes del Nivel Superior.
-Exigir el respeto a la estabilidad laboral establecida por Acta Acuerdo de los docentes de Jornada Extendida con cargo base Titular; y continuidad laboral de los docentes de Jornada Extendida suplentes e interinos.
-Reclamar al Gobierno el mismo trato que le da al resto de los gremios estatales respecto de los descuentos de días de paro y su urgente devolución.
-Continuar exigiendo la modificación de la Ley 10.694 en los aspectos requeridos por UEPC en la Iniciativa Popular.
-Solicitar al Ejecutivo Provincial que, en primer lugar, extienda la aplicación del Boleto Educativo Gratuito hasta la finalización de la asistencia de docentes y estudiantes a las instituciones educativas; y en segundo lugar, que en el ciclo lectivo 2023 se aplique desde el reintegro de la docencia el 15 de febrero.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.