Una nueva Marcha de la Gorra exigió el cese de la violencia institucional

La 16ª edición de la movilización en contra del gatillo fácil partió pasadas las 18 desde la céntrica esquina de Colón y General Paz.

La Marcha de la Gorra ganó las calles de Córdoba este martes. Foto: Face Marcha de la Gorra Córdoba y NA

Este martes se cumplió la 16ª Marcha de la Gorra de Córdoba. La tradicional movilización iniciada en esta ciudad y tomada con sus idénticos reclamos en otros puntos del país, largó pasadas las 18 desde la céntrica esquina de Colón y General.

Con la consigna "Ocupar las calles, libres o nada", esta nueva edición concentró a numerosas personas -en su mayoría jóvenes y adolescentes- para cuestionar la violencia institucional y el gatillo fácil, principalmente sobre los pibes y pibas de barrios populares.

La movilización se replica en diversas ciudades y pueblos del país. "Llevamos dieciséis años moviendo nuestro territorio: las calles son nuestro lugar de libertad. Somos manada rebelde", indicaron desde la convocatoria a la movilización.

"Venimos con las memorias que nos abrazan, que se hacen presentes y van besando libertades", agregaron los organizadores, concluyendo que "ante tanta política de muerte, transmutamos las lógicas humanas, casi como en un engaño, para apropiarnos del espacio una vez mas" y "creamos metáforas de libertad, construyendo en la calle casi otra geografía".

En Córdoba la Marcha de la Gorra fue organizada por diversas organizaciones y personas autoconvocadas. Este año, se realizó mientras la Policía de la Provincia se halla fuertemente cuestionada por diversos casos de violencia institucional, dentro de los cuales el más resonante es el del asesinato de Blas Corras, crimen que se está juzgando y es seguido a nivel nacional.

El cuidado es colectivo

Desde la organización, difundieron medidas de autodefensa de para quienes participen de la marcha: "Llevar DNI, ropa cómoda, celular con datos y batería y agua para mantenerte hidratadx"; "Avisale a alguien que viniste a marchar, y cuando vuelvas a algún lugar seguro"; "A la hora de marchar, evitar que se formen pulmones (Espacios vacíos) y estar atentxs a las indicaciones de avance, ya que el recorrido está pensando para que se puedan acompañar a las diferentes intervenciones de la marcha y cuidarnos entre todes".

"Si tenés pensado realizar intervenciones durante la marcha, te recomendamos que le avises a algún/e amigue y que esa persona tenga tus datos (nombre completo y DNI)"; "En la medida de lo posible no consumir ni llevar alcohol o sustancias ilegales durante la marcha".

"Al momento de desconcentrar, te recomendamos no hacerlo solx ni quedarse ranchando cerca de donde fue la marcha. Sabemos que la yuta aprovecha esos momentos para hacer detenciones"; "Es importante que si tenés alguna condición de salud que consideres relevante, des aviso a alguien para que esté atentx".

En otros puntos del país

Organizaciones sociales y políticas realizaron este martes frente al Congreso Nacional la "marcha de la gorra" en contra de la violencia institucional y el gatillo fácil, donde pidieron por "el derecho a una vida libre de estigma" y acceso a educación, salud y oportunidades laborales "para los y las pibas".

Desde las 16 cientos de manifestantes se congregaron frente a las puertas del Congreso portando un estandarte con la consigna "No somos descartables. Ni palos ni represión. Para los pibes y pibas salud, trabajo y educación", y la protesta fue replicada en las ciudades de Córdoba y Mar del Plata.

"Nuevamente salimos a las calles, para hacernos escuchar, reclamando contra la represión en los barrios, por el derecho a una vida libre de estigma, por un acceso pleno a una educación de calidad, por un sistema de salud que nos incluya y por oportunidades laborales para los y las pibas", expresaba el documento que se leyó frente al Congreso.

Entre las organizaciones que participaron se encuentran La Cámpora, Unidos y Organizados, la Garganta Poderosa, Juventud Peronista, Libres del Sur, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), el Frente Popular Darío Santillán, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y Jóvenes de Pie.

En tanto, en la ciudad de Mar del Plata manifestantes se concentraron a partir de las 16 en el monumento a San Martín -ubicado en las calles Luro y Mitre- donde hubo un festival contra la represión policial. (Fuente: Télam)

Noticia relacionada 

La Marcha de la Gorra vuelve a hacerse sentir en las calles de Córdoba

Te puede interesar

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.