Reclamo en Salud: "Hemos recibido una propuesta que nos trata de dividir"

Frente a un ofrecimiento de la Provincia, analizado como insuficiente, personal sanitario de la provincia se sigue movilizando y cosechando apoyos.

Exigen que los aumentos alcancen a la totalidad del personal. El miércoles habrá una nueva reunión. - Foto: Leandro Cirico / LNM

Frente a un ofrecimiento de la Provincia, que es analizado como insuficiente, personal sanitario de la provincia se sigue movilizando y cosechando apoyos. Exigen que los aumentos alcancen a la totalidad de las trabajadoras y trabajadores. El miércoles habrá una nueva reunión entre las partes.

Voceros del personal de los hospitales provinciales refieren que hace falta un incremento de haberes del 200% para todo el personal, que permita hacer frente a la inflación y al atraso en la actualización salarial.

La ministra de Salud, Gabriela Barbás, indicó en la víspera que con la nueva oferta, "un médico que ingresa en el mes de diciembre, que aún no tiene su especialidad, que no hace guardias y que hace la jornada laboral de 35 horas semanales de lunes a viernes lo llevará a tener un salario inicial de 200 mil pesos de bolsillo".

"No nos deja conformes, no se ajusta al pliego de reclamos que presentamos el jueves", expresó el médico Juan Pablo Viglione, en diálogo con Radio Universidad. El profesional apuntó que lo mencionado por Barbás no fue bien recibido por las asambleas de delegados de los nosocomios. "Ya estamos elaborando nuestras recomendaciones sobre cómo seguir. Lo que pretendemos se lo haremos notar al Gobierno para la instancia de diálogo del miércoles", adelantó. 

Sobre los 200 mil pesos para los médicos que recién se inician, que mencionó la ministra, reiteró Viglione que "no se ajusta al reclamo" planteado por el personal y que la demanda es más compleja que un determinado valor.

"Presentamos un aumento de salario del 200%, en referencia al atraso salarial respecto del índice inflacionario. Con ese 200% se ajustaría mejor para todas las categorías. El equipo de salud es más amplio que los médicos. Hay trabajadores que con el sueldo actual no alcanzan la canasta básica", enfatizó. 

Por su parte, Dina Langer, trabajadora de salud del Hospital Materno Neonatal, en medio de una marcha desarrollada este martes, que fue acompañada por bocinazos de automovilistas con quienes se iban cruzando, analizó: "Hemos recibido una propuesta que nos trata de dividir, porque no tiene en cuenta las dos leyes de los equipos de trabajadores de la salud, que son la 7625 y la 7233".

Langer destacó que además de los médicos, hay otras compañeras y compañeros que merecen el mismo trato: "Son camilleros, son administrativos, que en la pandemia pusieron en riesgo su vida porque son parte de los equipos de salud y sin ellos no podemos trabajar. Y sin embargo no se los tiene en cuenta. Con la propuesta que nos han dado nos trataron de dividir y no vamos a aceptar hasta que no estemos todos los trabajadores de salud en el aumento de salarios. Hasta ese momento nos vamos a seguir movilizando".

Noticias relacionadas:

Salud: con el conflicto vigente, analizan llevar el salario inicial a $200 mil
Grietas en el cordobesismo: navegando por aguas turbulentas

Te puede interesar

No pudieron remover el quebracho blanco de Villa Allende y quedó en grave riesgo

La tarea de remoción durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas y las alertas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.

Tras la caída del puente peatonal, la Provincia le reclama a Nación la urgente habilitación de la Ruta 7

La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.

Villa Allende: bajo la atenta y crítica vigilancia de vecinos, una grúa intenta remover el quebracho centenario

Entrada la noche de este miércoles, y tras una larga jornada de vanos esfuerzos, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, con grúas y trabajo manual intentan extraer el quebracho de casi 300 años.

Una manifestación en Plaza San Martín exigirá la declaración de "emergencia en discapacidad"

Este jueves al mediodía Córdoba se sumará a la jornada federal por la aprobación en el Senado "sin más dilaciones y sin modificaciones" del proyecto, considerado "una herramienta indispensable para garantizar derechos y la continuidad de las prestaciones".

Falleció una mujer de 57 años en el sur de la provincia, tras volcar el utilitario que conducía

El fatal accidente ocurrió en la siesta de este miércoles, en el kilómetro 147 de la Ruta Provincial 27, entre Serrano y San Joaquín. Otra mujer y una niña, asistidas por un servicio de emergencia, fueron trasladadas a un centro de salud de Jovita.

Avanza la remoción del quebracho centenario de Villa Allende, en medio de amplias críticas ambientales

En la tarde de este miércoles, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, una empresa que aceptó la tarea que otras grúas de la zona rechazaron lleva adelante la polémica extracción del árbol de 284 años.