Salud: con el conflicto vigente, analizan llevar el salario inicial a $200 mil
Representantes de las asambleas de trabajadores decidieron continuar con el plan de lucha, luego de haberse reunido con la ministra Barbás.
El esperado encuentro entre trabajadores de la salud y la ministra Gabriela Barbás no desactivó la continuidad del conflicto sectorial por mejoras salariales y laborales que afecta a los hospitales de la provincia. Del encuentro participación seis referentes de la Coordinadora de Trabajadores de la Salud, que en asamblea posterior con delegadas y delegados de 44 centros sanitarios provinciales expusieron lo conversado y ratificaron la continuidad del plan de lucha.
En esa línea, la atención seguirá resentida en los nosocomios provinciales, donde solo se atienden urgencias, emergencias y las unidades de cuidados intensivos.
Sin embargo, los trabajadores ya analizan una propuesta oficial para llevar el salario inicial a $200 mil.
Según precisó Barbás a El Doce, a todos los equipos se les incorporará el adicional de recurso humano crítico, "con distintos porcentajes de acuerdo a los grupos a los que pertenezcan". Y habrá un incremento del adicional por especialidad "para poner en valor la formación continua y la especialidad de todo el equipo de salud".
La ministra indicó que para "un médico que ingresa en el mes de diciembre, que aún no tiene su especialidad, que no hace guardias y que hace la jornada laboral de 35 horas semanales de lunes a viernes lo llevará a tener un salario inicial de 200 mil pesos de bolsillo". El miércoles habría un nuevo encuentro entre las partes.
A la vez, la Unión de Trabajadores de la Salud emitió un comunicado en el que insiste en algunos de los reclamos, como una paritaria específica para el sector, pases a planta y reconocimiento laboral para residentes, entre otros.
Desde el twitter del Ministerio de Salud detallaron algunas de las medidas implementadas para el sector y ratificaron que "se trabaja en aumento del sueldo básico e incorporación de algunos adicionales para el equipo de salud".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Tras el rechazo en el Senado, Manuel García-Mansilla renunció a la Corte Suprema
Sin margen de acción, el magistrado dio un paso al costado. Había jurado como juez del máximo tribunal el pasado 27 de febrero en un acto secreto, luego de ser designado en comisión por un decreto del presidente Javier Milei.
Jubilados: bloques opositores buscarán en Diputados extender la moratoria y aumentar el bono
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
Semana difícil: Milei volvió sin la foto junto a Trump y con los activos desplomados
El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.
Lorenzetti a los jueces elegidos por Milei: "Nunca aceptaría ser designado por decreto"
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".
"Te vas a poner el país de sombrero", CFK cruzó a Milei por Malvinas y su postura ante los aranceles de Trump
La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.
Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.