El proyecto de Presupuesto provincial 2023 obtuvo su primera aprobación

El paquete de leyes económicas continuará su tratamiento en comisiones. El 1 de diciembre se realizará la audiencia pública.

La Unicameral dio un primer visto bueno al proyecto del Ejecutivo. - Foto: Archivo

Durante la 35° sesión ordinaria de la Legislatura provincial, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, se aprobó en primera lectura el paquete de leyes económicas para el año 2023, tal como fuera presentado días atrás por el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano.

En este sentido, la Cámara dio tratamiento a los dictámenes emitidos para los tres proyectos elevados por el Poder Ejecutivo que conforman el Presupuesto. Los mismos están referidos al Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2023, el establecimiento de la Ley Impositiva del año próximo, y las modificaciones previstas en el Código Tributario, así como diversos artículos y sus modificatorias de las leyes 9024, 9087, 9187, 9431, 10679 y 10724, y derogando la Ley Nº 4422. 

El legislador Leonardo Limia fue el miembro informante encargado de presentar y desglosar las particularidades de los proyectos, los cuales fueron presentados por funcionarios provinciales en distintas reuniones de las comisiones de Economía, de Asuntos Constitucionales y de Legislación General.

Luego de definir al presupuesto como “la principal herramienta de gestión que posee un gobierno”, Limia explicó que la iniciativa establece erogaciones por un total de un billón setecientos cuarenta y dos mil ochocientos ochenta millones quinientos dos mil pesos. Asimismo, estima ingresos para hacer frente a los mismos por un billón setecientos cincuenta y dos mil novecientos dieciséis millones diecinueve mil pesos, “por lo cual se plantea un resultado positivo financiero de diez mil treinta y cinco millones de pesos en la administración central”, dijo el presidente de la Comisión de Economía.

“Llevando estos números al esquema de ahorro, inversión, financiamiento, tenemos que en el ejercicio 2023 se prevé un ahorro corriente de 371.000 millones de pesos, ahorro que se viene generando año tras año, mostrando un ratio positivo entre ahorro corriente e ingresos corrientes netos de coparticipación desde el año 2012”, indicó Limia.

Al señalar los lineamientos que el Gobierno Provincial trazará para la ejecución presupuestaria en el próximo período, el legislador explicó que tendrá como “ejes estratégicos la justicia social, el crecimiento económico sostenible y el fortalecimiento de las instituciones.“

“En lo referente a la justicia social –continuó Leonardo Limia-, podemos decir que es un presupuesto orientado a promover el desarrollo socioeconómico, eliminando las desigualdades de ingresos entre géneros, garantizando el acceso a la salud, la educación y la vivienda digna, con programas con objetivos direccionados a cubrir todas estas aristas, en los cuales se plantean crecimientos de las partidas en términos reales. Es por ello que el gasto social se presupuestó en un total de ciento cuarenta y siete mil doscientos setenta y dos millones de pesos, lo cual implica un 87 por ciento de incremento respecto del año 2022”, enfatizó el legislador.

Lo que viene 
 
Tal lo establecido en el artículo 106 de la Constitución Provincial y las disposiciones del Reglamento Interno de la Legislatura, este paquete de leyes económicas fue aprobado en primera lectura, con el acompañamiento de los bloques Hacemos por Córdoba e Identidad Peronista.

Tras esta primera aprobación, el proyecto retorna a las comisiones en las que fue tratado. Se estima que el miércoles 7 de diciembre se trataría en segunda lectura, previa audiencia pública prevista para el 1 de diciembre y reuniones de comisiones ya programadas para los próximos días.

Noticias relacionadas:

Presupuesto 2023: Luciana Echevarría sostuvo que "trae más ajuste"
Comenzó el tratamiento en comisiones del Presupuesto 2023

Te puede interesar

Cristina tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio Lula da Silva arribó al departamento donde se encuentra la ex mandataria Cristina Kirchner cumple la prisión domiciliaria tras ser condenada por la Causa Vialidad.

Lula defendió al Mercosur: "Nuestro arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).