Masiva marcha de trabajadores de salud antes de la reunión con Provincia

39 hospitales, CAPs y organizaciones de la coordinadora Salud Córdoba Unida junto a UTS marcharon este miércoles por las calles de Córdoba.

Entre los principales reclamos piden una recomposición salarial del 200% al básico. - Fotos: gentileza
Entre los principales reclamos piden una recomposición salarial del 200% al básico. - Fotos: gentileza
Entre los principales reclamos piden una recomposición salarial del 200% al básico. - Fotos: gentileza
Entre los principales reclamos piden una recomposición salarial del 200% al básico. - Fotos: gentileza

Desde la mañana del miércoles, miles de trabajadores y trabajadoras de la salud se sumaron a un nuevo paro y movilización por mejores condiciones y recomposición salarial. La marcha partió a las 10 del Polo Sanitario y llegó hasta el Patio Olmos en horas del mediodía. 

La movilización, convocada por UTS y Salud Córdoba Unida conformada por delegados de más de 39 hospitales, CAPS y organizaciones, se da previo a una reunión con el gobierno de la provincia este jueves. 

Se abrió una mesa de diálogo. Vamos a afirmar cada punto y nos juntaremos en asamblea para evaluar los resultados. Ni un paso atrás”, expresaron desde la coordinadora que conformará un comité representante de siete delegados que entregarán un pliego de reclamos al Gobierno provincial. 

“Esta multitud y multiplicidad de los trabajadores de salud en la calle es la continuidad de una historia de lucha que no empezó hoy si no que viene hace mas de 20 años y hoy decimos basta”, leyeron en un comunicado. 

Y agregaron: “Es hora de que nos convoquen a negociar. Nosotros somos los primeros que queremos que haya una solución al conflicto, pero si no hay respuestas favorables a las demandas vamos a seguir luchando hasta que nos ofrezcan un salario digno”. 

Principales reclamos a la Provincia

Entre los principales reclamos piden una recomposición salarial del 200% al básico y un piso no inferior a la canasta básica total. Además, reclaman el pase a planta de contratados y monotributistas y un bono de $150 mil para diciembre. 

También exigen un reconocimiento laboral para residentes, profesionales de la formación y la eliminación de la categoría de concurrentes. Así como la incorporación de recursos humanos en todas las áreas. 

En el comunicado, señalaron “el abandono del gobierno por un empeoramiento de las condiciones de atención. Cambio en el régimen de trabajo, desmantelamiento, tercerización y privatización. Hay un ajuste en el salario de salud pública. La precarización de los hospitales empeoro con la pandemia”. 

Por otro lado, desde la coordinadora señalaron al Sindicato de Empleados Públicos por los acuerdos alcanzados con el Gobierno provincial. “Es un acuerdo salarial a la baja. Por eso en los hospitales crece el rechazo y la organización por abajo. Es urgente que el gobierno escuche nuestros reclamos y mejore las condiciones laborales y salariales de todo el equipo de salud. Ya no hay tiempo para más excusas”, dijeron. 

La crisis en Salud y la representación de los trabajadores del sector

Te puede interesar

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.