Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, 10 escaños correspondientes al claustro estudiantil en el Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

El miércoles 14 y el jueves 15 de mayo la Universidad Nacional de Córdoba tendrá su jornada electoral en la que se elegirán autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028.

Además, se renovarán seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, 10 escaños correspondientes al claustro estudiantil en el Consejo Superior, y se definirán las conducciones de los centros de estudiantes. 

Las comunidades de las 15 facultades votarán esta semana para elegir a sus autoridades decanales, representantes estudiantiles para los órganos de gobierno (consejos directivos y Consejo Superior) y, además, las conducciones de los centros de estudiantes.

En cuanto al proceso de votación, las urnas se habilitarán el miércoles 14 y jueves 15 de mayo. Las autoridades de cada facultad publicarán los horarios y lugares de votación para los distintos claustros. Finalizados los comicios, se realizará el escrutinio correspondiente en cada unidad académica.

Doble opción para votar a distancia

En su primera sesión del año, el Consejo Superior aprobó tanto el calendario como una serie de modificaciones al reglamento electoral.

Entre los cambios más significativos se encuentra la posibilidad de votar a distancia para el claustro de personas graduadas que hayan optado por esta modalidad. Por un lado, continúa habilitado el voto postal para quienes residan fuera de la ciudad de Córdoba y dentro del territorio nacional. Por otro, se sumó el voto mediado por tecnología, destinado a personas graduadas que vivan fuera del ejido de la Capital provincial o en el exterior.

En el caso del voto postal, el procedimiento fue actualizado: las personas graduadas recibieron por correo electrónico un enlace desde el que descargaron la Boleta Única de Sufragio (BUS) correspondiente a su unidad académica.

Las facultades ya optaron por una de las dos opciones para aquellas personas que hayan manifestado su voluntad de votar a distancia. Ambas herramientas buscan ampliar la participación del claustro de egresadas y egresados en la vida institucional de la UNC.

Las facultades que optaron por el voto mediado por tecnología son: Odontología; Ciencias Económicas; Ciencias Agropecuarias; Derecho; Ciencias de la Comunicación; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Lenguas; Arquitectura, Urbanismo y Diseño; y Artes. A pocos días de la elección, el porcentaje de participación superó el 52 por ciento, y en cuatro facultades fue superior el 70%: Ciencias Agropecuarias, Artes, Comunicación y Lenguas.

En tanto, las que optaron por el voto postal son: Ciencias Médicas; Ciencias Sociales; Famaf; Ciencias Químicas; Filosofía y Humanidades; y Psicología.

¿Qué se vota?

Autoridades decanales y vicedecanales de las 15 facultades, para el período 2025-2028.
Seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad.
Diez representantes estudiantiles en el Consejo Superior.
Centros de estudiantes de cada unidad académica.

¿Cuándo se vota?

Miércoles 14 y jueves 15 de mayo de 2025.
A partir de este año, las elecciones universitarias se realizarán siempre el tercer jueves de mayo y el día hábil anterior.

¿Dónde se vota?

En las sedes de las 15 facultades de la UNC.
Los lugares y horarios específicos serán comunicados por cada unidad académica.

¿Quiénes votan?

Personas estudiantes, docentes, nodocentes y egresadas que integren el padrón electoral.
Las personas graduadas pueden votar presencialmente, por correo postal o mediante voto mediado por tecnología, según corresponda.

¿Cómo se vota?

Modalidad presencial: En urnas dispuestas en cada unidad académica, según la categoría de votante (claustro y facultad). Y voto a distancia (postal o mediado por tecnología para las personas graduadas que hayan optado y no vivan en la ciudad de Córdoba).

Padrones

El padrón definitivo puede consultarse Aquí.
Las personas egresadas que no participen en dos elecciones consecutivas serán dadas de baja del padrón. Para reingresar, deberán solicitar su incorporación a la Junta Electoral correspondiente.
Escrutinio

Se realizará en cada unidad académica una vez concluida la votación en todas sus modalidades el jueves 15 de mayo.

Más información ingresando en https://www.unc.edu.ar/comunicaci%C3%B3n/todo-lo-que-hay-que-saber-de-las-elecciones-unc-2025 

Te puede interesar

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.

Cooperativas y medios comunitarios realizarán una asamblea para visibilizar la "profunda crisis" que atraviesan

Este martes 13 de mayo, a las 11, medios cooperativos se reunirán en una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, en 27 de Abril 172, para hacer pública la situación de "progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva".

FAdeA en crisis: cierra la planta por 72 horas y hay alrededor de 720 trabajadores afectados

La Fábrica Argentina de Aviones paraliza sus actividades por tres días. La mayoría de los empleados fueron licenciados. La tensa situación se da en medio de cruces gremiales y atraso en el pago total de los salarios.