Buscan avanzar con un proyecto para jerarquizar el trabajo de las parteras

Con debate en comisión de dos proyectos en Diputados, se busca jerarquizar el trabajo de las parteras y ampliar sus incumbencias en el área.

El debate en comisión tomará en cuenta dos proyectos. - Foto: ilustrativa

La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados debatirá este miércoles un proyecto para regular el ejercicio profesional de la obstetricia que busca jerarquizar el trabajo de las parteras y ampliar sus incumbencias para que puedan, por ejemplo, prescribir y colocar métodos anticonceptivos de larga duración en la atención primaria de salud.

La comisión que preside la diputada socialista Mónica Fein se reunirá a las 13.30 para poner en discusión la iniciativa que propone establecer un marco general del ejercicio de la Licenciatura en Obstetricia.

La iniciativa está basada en los “principios de integridad, ética, bioética, idoneidad, equidad, colaboración y solidaridad, aplicados a la asistencia, acompañamiento y cuidado de las personas usuarias del servicio de salud que atraviesen cualquier evento obstétrico”.

El debate tomará en cuenta dos proyectos, uno de la oficialista Mónica Macha y otro de la diputada del PRO, Silvia Lospennato, con la idea de consensuar un texto unificado.

Lospennato recuerda a través de la iniciativa que se trata de un proyecto "del mismo tenor a la que fue puesta a consideración de este Congreso en el año 2018. Si bien la misma fue tratada en comisiones y contó con la media sanción de esta Cámara, lamentablemente su tratamiento ha perdido vigencia en el Honorable Senado".

Ambas iniciativas consideran ejercicio profesional de la obstetricia a las actividades relacionadas con la atención de las personas gestantes en todas las etapas de su vida sexual y reproductiva, de acuerdo con lo que establecen las incumbencias específicas de su título universitario y a las recomendaciones desprendidas del Ministerio de Salud de la Nación y acuerdos internacionales.

En tanto, Macha destaca en los fundamentos de su iniciativa que ”hoy el espíritu de este proyecto sigue destacando la esencia preventiva de esta profesión, y su rol fundamental en el cumplimiento y defensa de los derechos humanos involucrados en sus tareas asistenciales".

"Las/los profesionales obstétricas/os reciben educación y entrenamiento para brindar atención sanitaria desde la promoción, prevención (diagnóstico y tratamiento), protección, recuperación y rehabilitación dentro del campo asistencial; con posibilidades de abarcar el campo administrativo, la docencia y el campo de investigación”, plantea la diputada Macha.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.