Proponen descentralizar la política de alquileres en municipios y provincias
"Los alquileres no son lo mismo en todo el país", sostuvo el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, consideró que la política de alquileres debe descentralizarse con “leyes en cada provincia y a su vez ordenanzas en cada municipio”, más allá de la existencia de una normativa “marco” a nivel nacional, al tiempo que cuestionó la ausencia de Juntos por el Cambio (JxC) en el tratamiento del Presupuesto 2023 en el Senado.
“Desde mi punto de vista personal, y lo he conversado con (el ex ministro) Jorge (Ferraresi) durante este tiempo, los dos por tener la experiencia de ser intendentes, entendemos que los alquileres no son lo mismo en todo el país. Una cosa son en la Ciudad de Buenos Aires y otra cosa son en una ciudad del interior del país”, sostuvo Maggiotti en una entrevista radial.
En ese sentido, para Maggiotti “puede haber una ley marco” a nivel nacional como la actual Ley de Alquileres, pero opinó que “quien interpreta y quien conoce mejor la realidad de su distrito son los intendentes y los gobernadores que son quienes planifican la ciudad y tienen el vínculo más cercano con las familias de esa localidad”.
“Yo creo que tiene que haber una ley en cada provincia y, a su vez, ordenanzas en cada municipio, porque quién conoce realmente la problemática termina siendo el que está más cerca, que es el intendente, el gobernador o el jefe de gobierno de la ciudad”, agregó el ministro.
Consultado por el Programa Nacional de Alquiler Social –previsto en la Ley 27.551 del año 2020 y aún no implementado-, reiteró que “quién mejor conoce el territorio son los gobiernos locales y provinciales”.
“Entendemos que puede haber una buena ley pero que después es de difícil aplicación desde el Gobierno Nacional”; dijo Maggiotti y recordó que los programas de vivienda del Ministerio reservan “un porcentaje que tiene que ser para personas victimas de trata, de violencia de género o personas con discapacidad”.
“Tenemos establecidos los porcentajes en cada una de las situaciones de las viviendas que nosotros financiamos”, subrayó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.