La automotriz Nissan normalizó la producción en su planta de Córdoba
La empresa restableció la producción en su planta, tras unos días de "parada técnica" debido a la falta de semiconductores y otros componentes.
La automotriz Nissan normalizó este lunes la producción en su planta de Córdoba, tras unos días de "parada técnica" debido a la falta de semiconductores y otros componentes, informó la compañía.
“Luego de unos días consecutivos de parada técnica debido a la falta de semiconductores y otros componentes, hemos regularizado esta situación, y retomamos la operación normal de nuestra línea de producción”, indicaron a Télam desde la compañía.
Asimismo, la empresa manifestó su confianza “en el trabajo que estamos llevando adelante con todos los integrantes de la cadena de valor y las autoridades del Ministerio de Economía”.
“Estamos todos comprometidos con el objetivo común de proteger los planes de producción para mantener los niveles de crecimiento que el sector está registrando”, afirmó Nissan.
De acuerdo a datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en los primeros 10 meses las terminales automotrices produjeron 446.396 unidades, lo que marcó un aumento de 28,1% en comparación con las 348.414 unidades que se produjeron en el mismo período de 2021.
En lo que respecta a las exportaciones, entre enero y octubre el sector vendió al exterior 268.182 unidades, un alza de 29,5% en relación con igual período del año pasado.
Finalmente, el acumulado del año arroja que las ventas mayoristas a concesionarios alcanzaron 307.528 unidades, un avance de 12,3% interanual.
El buen desempeño de la actividad, no obstante, tuvo en las últimas semanas algunas luces de alerta en relación con la importación de los insumos necesarios para la producción.
En ese sentido, el ministro de Economía, Sergio Massa, garantizó la semana pasada en la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) que las reservas del Banco Central "son para la producción y el trabajo".
Fuente: Télam
Te puede interesar
El gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.