Capuchetti está "lejos de querer esclarecer lo que sucedió", dijo la querella
"No vamos a dejar que este intento de asesinato quede impune", dijo Manuel Ubeira, abogado de la Vicepresidenta tras la decisión de recusar a la jueza.
Manuel Ubeira, abogado de la vicepresidenta Cristina Fernández, advirtió este jueves que la jueza María Eugenia Capuchetti, "lejos de querer esclarecer lo que sucedió, hace todo lo contrario", al argumentar la decisión de la querella de recusar a la magistrada que investiga el intento de asesinato de la ex presidenta.
"No vamos a dejar que este intento de asesinato quede impune. Lo mínimo que pedíamos era el secuestro de los teléfonos de las acompañantes del diputado Gerardo Milman para conocer si había alguna vinculación con el hecho. Lejos de querer esclarecer lo que sucedió, se está haciendo todo lo contrario", señaló Ubeira en declaraciones a Radio 10, luego de que la Vicepresidenta adelantara por Twitter la decisión de recusar a Capuchetti.
El abogado aseguró que la querella "tuvo un gran comportamiento" y que "tienen que agotar las instancias del sistema".
En este sentido, Ubeira señaló que la jueza "dejó ir" a las colaboradoras de Milman sin profundizar cuando las indagó en el marco de la causa y "no se investigó los teléfonos".
"Las dejaron ir y esa prueba se perdió y es irrecuperable", señaló.
Por otra parte, Ubiera se refirió a la causa paralela que se sigue en torno al grupo Revolución Federal, que realizó amenazas y manifestaciones contra funcionarios del Frente de Todos (FdT).
"A (el líder de Revolución Federal, Jonathan) Morel con un certificado de salud y una SUBE lo dejaron en la calle, la verdad es que es escandaloso, lo hacen los propios jueces", sostuvo sobre la excarcelación del joven.
Finalmente, el abogado querellante opinó que la investigación sobre el intento de asesinato a la Vicepresidenta "no se agota" en los principales sospechosos que están detenidos, como Fernando Sabag Montiel --quien accionó la pistola contra la Vicepresidenta que no se disparó-- Brenda Uliarte y Gabriel Carrizo.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.