Con un "piquetazo nacional" marcharon contra el ajuste en partidas alimentarias
Tras acordar con el Ministerio de Desarrollo Social un aumento en toneladas de alimentos, levantaron las medidas de fuerza.
Este jueves, la Unidad Piquetera realizó un “piquetazo nacional” con movilización y permanencia en las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social de Nación.
Es contra los recortes en las partidas alimentarias a los comedores populares y contra el ajuste en los programas sociales que configuran una mayor precarización laboral. En Córdoba la concentración inició en Colón y General Paz a partir de las 9. Tras las movilizaciones, acordaron con Nación y levantaron las medidas de fuerza en todo el país.
Al respecto el dirigente del Polo Obrero, Emanuel Bernardo había declarado: “La nueva ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, debuta incumpliendo el compromiso de regularización de las provisiones alimentarias y desabasteciendo los comedores populares que tanto requieren cientos de miles de familias obreras en todo el país. Pero, además, el gobierno viene de publicar un decreto que restringe nuevas altas en los programas sociales y que busca cambiar trabajo bajo convenio de la construcción por trabajo precario y mal pago, mediante el empleo de las unidades de gestión y las cooperativas en parte de la obra pública".
Por su parte, Soledad Díaz, dirigente del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad, explicó: “Es aberrante que Sergio Massa conceda un nuevo dólar preferencial para favorecer el agro y avanzar en la devaluación, mientras millones de familias viven en la indigencia en nuestro país, es decir, no tienen para comer. El ajuste en programas sociales y los recortes en asistencia alimentaria dejan claro que se paga al FMI con el hambre del pueblo trabajador. La unidad piquetera y la huelga triunfante del neumático marcan el rumbo de la lucha para quebrarle el brazo al ajuste del gobierno, el FMI y la oposición derechista”.
Acordaron un cronograma de aumentos
Tras acordar con el Ministerio de Desarrollo Social un "cronograma de aumento en las toneladas de alimentos" destinadas a las agrupaciones de esa organización y "encaminar una negociación para resolver otros problemas elementales".
"Lo que veníamos a buscar era eso, la garantía de que hubiera un cronograma, que en noviembre se cumpliera con la entrega de alimentos en los comedores y que se recuperara lo perdido en octubre. Hay un compromiso, vamos a ver si cumplen, vamos a estar en estado de alerta", afirmó a la prensa el referente de la UP y del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, tras la reunión con las autoridades.
Y agregó: "Lo mismo va a ocurrir con las herramientas para que se entreguen como estamos pidiendo y para lo cual nos reuniremos la semana que viene además de otros temas que quedan a debatir".
Reiteró que las agrupaciones a las que representa son "partidarias de la universalización de los planes sociales, no de su reducción, a través de un sistema universal de ingreso sin cupos para las organizaciones, para que los reciban realmente todos aquellos que lo necesiten".
Respecto al balance de la reunión de hoy en la cartera de Desarrollo Social que conduce Victoria Tolosa Paz, el dirigente social afirmó que "se encaminó una negociación para resolver problemas elementales, como lo son la entrega de alimentos y herramientas".
Sin embargo, advirtió que "queda pendiente el reclamo de un bono por el cual iremos fuertemente el próximo 22 de noviembre, cuando se reúne el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil; así que reorientamos nuestra pelea al Ministerio de trabajo por un aumento para los trabajadores".
Tolosa Paz habló sobre las demoras y calidad de alimentos
Tras la reunión del miércoles, Tolosa Paz dijo que "delimitamos los puntos más importantes, discutimos los alcances y temas de reglamentación tanto del Decreto 728 como del Decreto 551 de 'Puente al Empleo' -el cual viene muy bien en la industria textil y del calzado- porque queremos seguir impulsando la inclusión de sectores de la economía popular al trabajo registrado".
Sobre uno de los reclamos del sector, vinculado a la demora en la entrega y calidad de los alimentos, Tolosa Paz aseguró que se estaba "trabajando en ampliar la oferta de productos".
"Tenemos que regularizar la situación de falta de oferta de productos esenciales; es parte de lo que estamos haciendo, generando acuerdos con vastos sectores de la agricultura familiar para trabajar muy fuerte con la calidad nutricional", subrayó la funcionaria.
Además, la ministra recordó que, "cuando hubo discontinuidades en la entrega, siempre hubo luego una compensación" y señaló que se estaba trabajando "en la entrega de alimentos de noviembre y diciembre para que llegue a cada uno de los hogares".
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.