COP27: la OMS pidió por respuestas "más rápidas" al cambio climático
Hans Kluge, director regional para Europa de la OMS, describió la actual respuesta al cambio climático como "peligrosamente inconsistente".
Hans Kluge, director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), describió la actual respuesta al cambio climático como "peligrosamente inconsistente y demasiado lenta".
"El cambio climático y las crisis que ha desencadenado han sido durante mucho tiempo claras emergencias sanitarias. La OMS y sus socios han dado la voz de la alarma desde hace tiempo", dijo Kluge, quien exhortó a los participantes en la actual Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se lleva a cabo en Egipto, a actuar con más rapidez y más coherencia.
Para evitar una exposición y una vulnerabilidad crecientes a las olas de calor y otros eventos climáticos extremos, Kluge pidió medidas drásticas de adaptación y mitigación que puedan abordar el cambio climático y puedan mejorar la salud individual, social y planetaria.
De acuerdo con Kluge, los devastadores incendios forestales que azotaron Europa el verano pasado provocaron el nivel más alto de emisiones de carbono desde 2007, "lo que contaminó nuestro aire y mató a muchas personas".
Kluge advirtió que las temperaturas extremas generaron un estrés térmico que se convirtió en la principal causa de muerte en Europa relacionada con el clima.
Tomando como base datos por país, la OMS calcula que las muertes relacionadas con el calor llegaron a 15.000 en el 2022, señaló Kluge.
El año pasado, fenómenos meteorológicos y climáticos de gran impacto, como inundaciones y tormentas, afectaron directamente a más de medio millón de personas, dijo.
Kluge citó un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en el que se indicó que Europa es la región del mundo que más rápidamente se está calentando, en donde las temperaturas extremas han cobrado más de 148.000 vidas en los últimos 50 años.
De acuerdo con Kluge, la organización tiene la intención de "utilizar el poder colectivo de los Estados miembros de la OMS para (...) integrar la salud a cualquier plan relacionado con el cambio climático".
"Tenemos que hacerlo ahora para poder impedir que la crisis climática se convierta en un desastre climático irreversible para nuestra región y para el planeta entero", dijo.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.