Crímenes viales: "Es urgente" que el TSJ haga cambios en la jurisprudencia
Familiares y amigos de las víctimas del crimen vial de Circunvalación reclamaron al Poder Judicial que aplique condenas pedagógicas.
Las familias y amigos de Sol Viñolo y Agustín Burgos, muertos en el crimen vial de Circunvalación; y Fernanda Guardia, quien fue la única sobreviviente, reclamaron al Tribunal Superior de Justicia de Córdoba "la urgencia" de cambiar la jurisprudencia en relación a los crímenes viales y volvieron a indicar, que para ello, el Máximo Tribunal debe confirmar el fallo que condenó bajo la calificación legal de dolo eventual a Alan Amoedo, el responsable de lo que se conoció como la “Tragedia de Circunvalación”.
"Todos los días se suceden las muertes y lesiones graves en las calles y rutas de la provincia producto del uso ilegal o antirreglamentario de vehículos", precisaron a través de un comunicado y destacaron que la jurisprudencia "es una de las fuentes del derecho que puede generar cambios jurídicos".
En alusión al siniestro vial ocurrido la semana pasada en Altas Cumbres, que protagonizó el ahora ex presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González, se solidarizaron con las víctimas e indicaron también que "muchas personas han naturalizado la conducción ilegal de vehículos, convirtiéndolos así en un arma" y añadieron que si el Poder Judicial no aplica condenas pedagógicas "seguirá avalando el incremento de muertes y lesiones violentas y absurdas".
"Las normas viales han sido diseñadas específicamente para proteger la vida. El estudio y conocimiento de estas normas es de carácter obligatorio para conductores", explica el texto y describe: "Está prohibido circular con exceso de velocidad, está prohibido pasar semáforos en rojo, está prohibido pisar y/o cruzar la doble línea amarilla, está prohibido manejar si se bebió alcohol, está prohibido adelantar por la banquina… (la lista es larga, pero es obligatorio respetarla)".
Para los familiares y amigos de las víctimas de Alan Amoedo, condenado hace casi seis meses, "cuando se decide conscientemente violar alguna de estas normas la posibilidad de dañar o matar es inminente, al hacerlo el vehículo se comporta como un arma con un enorme poder destructivo".
En esa línea, destacaron que una persona debe saber que si se dispone a violar normas viales y con ello provocar un daño irreparable el costo penal será altísimo (más nunca comparable al de acabar con una vida).
"El TSJ tiene en sus manos la posibilidad de poner un freno inmediato a esta “pandemia silenciosa” que es la principal causa de muerte y lesiones en jóvenes: Dejar firme el fallo por dolo de nuestro caso, la “Tragedia de Circunvalación”, cerraron.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.
Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.
Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión
Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.
El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita
La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.
La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo
Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.
A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”
A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.