Del Derecho y Del Revés: el teatro llega a escuelas rurales del oeste cordobés
El primer ciclo de teatro de títeres por los derechos de las niñeces y adolescencias del Oeste Cordobés se disfruta en los departamentos Pocho, San Vicente y San Alberto.
Hasta el 20 de noviembre se lleva adelante "Del Derecho y Del Revés", el primer ciclo de teatro de títeres por los derechos de las niñeces y adolescencias del Oeste Cordobés en escuelas rurales y centros comunitarios de los departamentos Pocho, San Vicente y San Alberto.
El ciclo es llevado adelante por la compañía Titiriteras Traslasierra y el Colectivo Titiriseres Traslasierra, con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, el Movimiento Campesino de Córdoba y Bibliotecas Populares de la región.
Propuesta
Explicaron desde la organización que "en cada encuentro se abordará un derecho específico, por medio de diferentes actividades: talleres artísticos, valija viajera para el fomento de la lectura, función de títeres y posterior charla con artistas participantes".
Asimismo, destacaron que "los espacios donde se desarrollarán las actividades contarán con las ilustraciones sobre los derechos de las infancias del artista plástico cordobés Jorge Cuello, quien es el Director artístico del Ciclo".
Participan del evento, elencos de amplia trayectoria como Ulularia Teatro, Manos a la Obra, Compañia Sóniko Mágica, Rey Sifón y Titiriteras Traslasierra. En tanto, los talleres están a cargo del Colectivo Titiriseres Traslasierra.
Los ejes temáticos del ciclo con el derecho de niñas, niños y adolescentes a la ciudadanía, a la participación y a la migración, a un desarrollo y crecimiento protegido, a educación de calidad y a una convivencia saludable sin violencias.
Las “Titiriteras Traslasierra” trabajan activamente para garantizar el acceso a la cultura y el derecho de las niñas y los niños a crecer en entornos libres de violencia. Por eso se abordan los derechos al juego y la recreación, a la libertad de expresión, a la salud y el medio ambiente sano, a un sistema de justicia restaurativa y al libre acceso a la información y tecnologías, en contextos cuidados.
El evento pone especial énfasi, además, en visibilizar y abordar las violencias: entre pares, parental, el maltrato a la infancia y la violencia sexual.
Programación
9 de noviembre: “La vaca variposa” de la compañía Titiriteras Traslasierra en la Escuela Secundaria Campesina La Cortadea (municipio de San Pedro, Departamento San Alberto)
10 de noviembre: “La sombrera” de compañía Rey Sifón en C.E. José Manuel Estrada Los Quebrachitos (comuna Chancaní, Departamento Pocho)
11 de noviembre: “La vaca variposa” de la compañía Titiriteras Traslasierra en la Plaza Blanca de Villa Dolores
13 de noviembre: “Animaladas” de la compañía Titiriteras Traslasierra en Congreso Movimiento Campesino de Córdoba, Dique La Viña
16 de noviembre: “En una canasta” de la compañía Ulularia, Córdoba, en la Escuela Primaria Hipólito Vieytes La concepción (comuna de San Vicente, Departamento San Alberto)
17 de noviembre: “Achu Sueña” de compañía Soniko Mágica en Escuela Guido Spano, Villa de Las Rosas
18 de noviembre: “Un naranjo en mi huerto” de compañía Manos a la Obra en Escuela primaria Yapeyú de Paraje San Isidro
Te puede interesar
En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos
La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.
Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán
El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.