
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
El primer ciclo de teatro de títeres por los derechos de las niñeces y adolescencias del Oeste Cordobés se disfruta en los departamentos Pocho, San Vicente y San Alberto.
Cultura07/11/2022Hasta el 20 de noviembre se lleva adelante "Del Derecho y Del Revés", el primer ciclo de teatro de títeres por los derechos de las niñeces y adolescencias del Oeste Cordobés en escuelas rurales y centros comunitarios de los departamentos Pocho, San Vicente y San Alberto.
El ciclo es llevado adelante por la compañía Titiriteras Traslasierra y el Colectivo Titiriseres Traslasierra, con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, el Movimiento Campesino de Córdoba y Bibliotecas Populares de la región.
Explicaron desde la organización que "en cada encuentro se abordará un derecho específico, por medio de diferentes actividades: talleres artísticos, valija viajera para el fomento de la lectura, función de títeres y posterior charla con artistas participantes".
Asimismo, destacaron que "los espacios donde se desarrollarán las actividades contarán con las ilustraciones sobre los derechos de las infancias del artista plástico cordobés Jorge Cuello, quien es el Director artístico del Ciclo".
Participan del evento, elencos de amplia trayectoria como Ulularia Teatro, Manos a la Obra, Compañia Sóniko Mágica, Rey Sifón y Titiriteras Traslasierra. En tanto, los talleres están a cargo del Colectivo Titiriseres Traslasierra.
Los ejes temáticos del ciclo con el derecho de niñas, niños y adolescentes a la ciudadanía, a la participación y a la migración, a un desarrollo y crecimiento protegido, a educación de calidad y a una convivencia saludable sin violencias.
Las “Titiriteras Traslasierra” trabajan activamente para garantizar el acceso a la cultura y el derecho de las niñas y los niños a crecer en entornos libres de violencia. Por eso se abordan los derechos al juego y la recreación, a la libertad de expresión, a la salud y el medio ambiente sano, a un sistema de justicia restaurativa y al libre acceso a la información y tecnologías, en contextos cuidados.
El evento pone especial énfasi, además, en visibilizar y abordar las violencias: entre pares, parental, el maltrato a la infancia y la violencia sexual.
9 de noviembre: “La vaca variposa” de la compañía Titiriteras Traslasierra en la Escuela Secundaria Campesina La Cortadea (municipio de San Pedro, Departamento San Alberto)
10 de noviembre: “La sombrera” de compañía Rey Sifón en C.E. José Manuel Estrada Los Quebrachitos (comuna Chancaní, Departamento Pocho)
11 de noviembre: “La vaca variposa” de la compañía Titiriteras Traslasierra en la Plaza Blanca de Villa Dolores
13 de noviembre: “Animaladas” de la compañía Titiriteras Traslasierra en Congreso Movimiento Campesino de Córdoba, Dique La Viña
16 de noviembre: “En una canasta” de la compañía Ulularia, Córdoba, en la Escuela Primaria Hipólito Vieytes La concepción (comuna de San Vicente, Departamento San Alberto)
17 de noviembre: “Achu Sueña” de compañía Soniko Mágica en Escuela Guido Spano, Villa de Las Rosas
18 de noviembre: “Un naranjo en mi huerto” de compañía Manos a la Obra en Escuela primaria Yapeyú de Paraje San Isidro
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa- Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.