Alberto Fernández: "Hay que tratar de recomponer los ingresos más bajos"

En una entrevista radial, el Presidente aseveró que "una devaluación brusca hace empobrecer a la gente", y señaló que por ello eso su gestión no la hará.

Foto: Twitter Alberto Fernández

En una entrevista radial con Futurock, el presidente Alberto Fernández elogió la labor de Sergio Massa en el Ministerio de Economía y cuestionó al Poder Judicial por el avance de la Causa Vialidad sobre la vicepresidenta Cristina Fernández. También se refirió a la oportunidad que tiene Latinoamérica para insertarse regionalmente en el contexto global y aseguró que la decisión sobre las PASO es potestad del Congreso.

"Los trabajadores no pueden hacer un esfuerzo extra"

Aseveró Fernández que "una devaluación brusca hace empobrecer a la gente", y señaló que por eso su gestión no avanzará en ese sentido. Elogió también la labor de Sergio Massa en la cartera de Economía: "Ha logrado tranquilizar la economía y lo ha logrado con rigor y sensatez económica".

El presidente Alberto Fernández apuntó que el Gobierno está "estudiando el tema" del otorgamiento de un bono de fin de año para los trabajadores formales, aunque aclaró que "hay que verlo con cuidado".

"Veo lo mismo que Cristina: hay que tratar de recomponer los ingresos más bajos y hay que tener en cuenta cómo es el universo de los salarios más bajos", expuso el mandatario en declaraciones a Futurock. 

En contrapartida, sentenció que "ha habido una renta inesperada" producto de la coyuntura, que no era planificada ni responde a una inversión específica, y por lo tanto "esa mayor ganancia tiene que tributar al Estado".

El mandatario consideró además que los trabajadores no pueden hacer un esfuerzo extra puesto que "vienen de perder 20 puntos del salario en época de (el expresidente Mauricio) Macri".

"Garantizar que la derecha no vuelva a la Argentina"

El Presidente negó falta de diálogo con la vicepresidenta Cristina Kirchner, al señalar que cuando necesita hablar, la llama.

Asimismo, dijo que "no encuentra en Teoría del Delito" cómo" la vicepresidenta Cristina Fernández "puede ser acusada y condenada por un caso" como la causa Vialidad. "Confío que alguna vez la Justicia entienda lo que está pasando", dijo.

Alberto Fernández valoró la herramienta de las PASO y dijo que no está en sus manos "levantar o seguir" con esa instancia electoral, ya que "es un tema del Congreso", al tiempo que definió las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias como un "hallazgo" de la gestión de la exmandataria Cristina Fernández.

Respecto de una eventual candidatura suya para la presidencia del país en 2023, Alberto Fernández subrayó que tiene la "decisión" de que el Frente de Todos (FdT) "gane las elecciones de 2023" y afirmó que "después discutiremos quién es el mejor candidato".

En ese sentido, el jefe de Estado consideró que "la mejor forma es con la gente votando" y reiteró: "No soy obstáculo de nada".

El presidente Alberto Fernández advirtió que "garantizar que la derecha no vuelva a la Argentina, fundamentalmente por el bienestar del pueblo, es un deber que tenemos todos en nuestro espacio", y remarcó que el Frente de Todos (FdT) "no es de tres o cuatro dirigentes". 

Fortalecimiento regional

El presidente Alberto Fernández afirmó que se le debe "dar institucionalidad a la Celac" (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) mediante un marco normativo" que permita "que la región funcione como funciona la Unión Europea".

El mandatario también consideró que es "aspiracionalmente correcto" que se busque construir algo así, teniendo en cuenta que "cuando en Europa hay problemas, Europa va en socorro (del país afectado) y no lo deja solo".

Argentina "puede ser muy buena productora de alimentos" en el escenario internacional, afirmó Fernández, y abogó para que el Congreso "se "ponga de acuerdo en avanzar con la Ley de Agroindustria".

"Tenemos que entender el desafío que tenemos como región, la FAO está anunciando que en el mundo va a haber más de 300 millones de personas hambrientas, que están casi todas en el Hemisferio Sur", expuso el mandatario.

También el presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que "la globalización entró en debate" con la coyuntura actual, consideró que "avanzamos muchísimo" en integración con la reciente reunión Unión Europea-Celac y dijo que América Latina tiene una "gran oportunidad como región", al recordar que uno de los temas del G20 es seguridad alimentaria".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

PJ bonaerense: "El adversario de la sociedad es Macri", dijo Máximo Kirchner
"Voy a hacer lo que tenga que hacer para que el pueblo recupere la alegría"

Te puede interesar

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.