Sarampión y polio: la campaña de vacunación alcanzó el 47%

Está por encima de la media nacional, pero por debajo de la meta fijada para este plazo. Buscan llegar al 80% en toda la provincia.

La campaña continuará hasta el 13 de noviembre. - Foto: archivo

La ministra de Salud, Gabriela Barbás, presentó los avances de la campaña provincial de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y polio, dirigida a niños y niñas de 13 meses a 4 años inclusive, a un mes desde su inicio.

Hasta el momento, se alcanzó una cobertura general del 47% en toda la provincia. Este porcentaje es levemente mayor a la media nacional pero está por debajo de la meta fijada para este plazo, que es de 80%. 

“Es muy importante que los equipos de salud continúen ofreciendo activamente la aplicación de estas vacunas, y la comunidad entera pueda arrimarse a sus centros de vacunación o a los distintos lugares donde estamos vacunando”, remarcó Barbás.

Algunos departamentos superaron la cifra

Los departamentos que lograron o superaron este porcentaje fueron Sobremonte, Río Seco, General Roca, Tulumba, Presidente Roque Sáenz Peña y General San Martín. Mientras que otros doce consiguieron estar por encima del 60% de cobertura.

En tanto que San Javier, Santa María, Cruz del Eje y Pocho quedaron por debajo del 60% y los departamentos de Capital, Colón, Punilla y San Alberto obtuvieron las coberturas más bajas.

Al respecto, la ministra sostuvo que “hay 185 localidades de las 427 que llegaron al 95 por ciento de cobertura; un dato muy importante para poner en valor y poder identificar que realmente se puede llegar a la meta. Esto no solamente requiere del trabajo y la articulación de los equipos de salud, sino también del acompañamiento de la sociedad entera”.

Al mismo tiempo, Barbás explicó que el desafío está en los grandes conglomerados urbanos que son a su vez los más expuestos al riesgo de ingreso de estos virus.

Seguirá hasta el 13 de noviembre

La campaña continuará hasta el 13 de noviembre, por lo cual es importante que las familias se acerquen a los diferentes dispositivos de la campaña, y no posterguen la concurrencia. 

La ministra aclaró que “aunque se tenga el carné completo, estas dosis adicionales sí o sí se deben aplicar, porque son cuatro enfermedades que se previenen con dos vacunas”.

Sigue campaña contra sarampión, rubéola y paperas: dónde vacunarse

Te puede interesar

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión

Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.

"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad

La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.

El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita

La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.

La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo

Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.