"Están todos los elementos" para condenar al femicida de Ivana Módica

Así lo aseguró la hermana de la víctima, Carol Módica, quien sentenció que la Justicia desoyó las denuncias previas por violencia de género.

Durante 8 días Ivana fue buscada por la policía a partir de la denuncia de desaparición hecha por el mismo Galván. - Foto: Gentileza

Este jueves inició el juicio por el femicidio de Ivana Módica, quien fue estrangulada en La Falda por el militar de la Fuerza Aérea Javier Galván, su ex pareja, quien llega como único acusado, imputado por homicidio doblemente calificado por el vínculo y por violencia de género.

El 12 de febrero de 2021 Javier Galván, un vicecomodoro de la Fuerza Aérea Córdoba, asesinaba a Ivana Módica, una trabajadora civil -periodista- de la Escuela de Aviación Militar, quien había sido su pareja durante un año y medio aproximadamente. 

Durante ocho días Ivana fue buscada por la policía a partir de la denuncia de desaparición hecha por el mismo Galván, mientras sus familiares y compañeras de la Fuerza Aérea participaban de marchas para exigir su aparición con vida.

En medio de la búsqueda y de la desesperación de los familiares, Galván confesó el femicidio y el lugar donde había ocultado el cuerpo de Ivana, en la zona del viejo camino del Cuadrado.

El juicio con jurados populares se lleva adelante en la Cámara del Crimen de Cruz del Eje. La fiscal de Cámara Paula Kelm expondrá las pruebas que durante la investigación recopiló contra el vicecomodoro de la Fuerza Aérea. 

El dolor cercano

Carol Módica, hermana de Ivana, en diálogo con Canal 12, afirmó que para la familia este día es "súper importante" porque se abre la posibilidad de que "se ponga un cierre" al dolor de esta pérdida. Remarcó que “están todos los elementos” para que el femicida sea condenado y recordó que antes del femicidio, Ivana “vivó situaciones de violencia” y que hubo denuncias en el medio. Ante ese repaso, sentenció que el trágico final responde a que la Justicia la desoyó.

Frente a esto, subrayó que el Estado es “responsable de la seguridad de sus habitantes y debe tomar medidas preventivas para evitar estas situaciones”

Nicole, la hija de Ivana Módica, también consultada por ese canal, recordó con tristeza: “Yo despedí un cajón. No la pude despedir a mi mamá. No sabía qué estaba despidiendo”.

En octubre del 2020, Nicole se enteró que su mamá sufría violencia de género. Le rogó que lo denunciara. Pero señala que a Ivana no la escucharon a tiempo: “No fue fácil porque pasó como por tres lados a hacer denuncias y no se las tomaban”

En el tercer intento, acudió al Polo de la Mujer, donde sí recibió ayuda: “La situación fue muy desgastante para ella”.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Noticias relacionadas:

Femicidio de Ivana Módica: comienza el juicio contra Javier Galván
En octubre, los femicidios aumentaron casi en un 50% respecto a septiembre

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.