Tras la salida de Bolsonaro, Noruega reanudará la ayuda contra la deforestación
El país escandinavo, principal proveedor de fondos para la protección de la selva amazónica, había suspendido su ayuda a Brasil en 2019.
A partir del próximo Gobierno en Brasil que el triunfador en el balotaje de este domingo, Lula da Silva, iniciará el 1 de enero de 2023, Noruega reanudará su ayuda financiera contra la deforestación de la Amazonía, congelada bajo la presidencia de Jair Bolsonaro, anunció este lunes el ministro noruego de Medio Ambiente, Espen Barth Eide.
"En cuanto a Lula, hemos visto que durante la campaña electoral puso el acento en la preservación de la selva amazónica y en la protección de las poblaciones indígenas de la Amazonía", explicó Barth Eide.
"Por eso estamos deseando tomar contacto con sus equipos lo antes posible, para preparar la reanudación de la colaboración históricamente positiva entre Brasil y Noruega", añadió el funcionario, de acuerdo con un reporte de la agencia de noticias AFP.
El país escandinavo, principal proveedor de fondos para la protección de la selva amazónica, suspendió su ayuda a Brasil en 2019, el año en que Bolsonaro llegó a la presidencia.
Bajo la presidencia del líder ultraderechista la deforestación de la Amazonía brasileña se aceleró un 70%, una cifra escandalosa según Barth Eide, quien dijo que su país entró en una confrontación con Bolsonaro por esta cuestión.
Según el ministro, 5.000 millones de coronas noruegas (unos 482 millones de dólares) están esperando a ser utilizadas en el fondo de preservación de la selva amazónica.
Lula, presidente entre 2003 y 2011, aseguró este domingo a la noche tras su victoria en la elección presidencial que Brasil está dispuesto a desempeñar un papel de vanguardia contra el cambio climático, y proclamó que el planeta necesita una "Amazonía viva".
Lula se impuso en el balotaje de Brasil con el 50,9% de los votos frente al 49,1% de su rival, el actual presidente, Jair Bolsonaro.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.