Olmos sobre las PASO: "El FdT debe elegir su candidato en democracia interna"

Señaló que "reducir el plazo entre las PASO y las generales es una buena alternativa", y agregó: "Con las PASO fortalecemos la elección interna".

La dirigente del peronismo porteño se definió como "una obsesiva militante de la unidad". - Foto: NA

La ministra de Trabajo, Beatriz 'Kelly' Kismer de Olmos, opinó a favor de la realización de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) porque "el Frente de Todos tiene que elegir a su candidato a partir de la democracia interna" y además consideró que "es una buena alternativa" el planteo de reducir el plazo entre los comicios primarios y las generales de octubre.

"El Frente de Todos debe desarrollar su estrategia electoral del año próximo en base a la democracia interna, con las PASO, y lograr mayor vigor", afirmó la ministra de Trabajo en declaraciones a radio AM750.

En ese sentido, reiteró que "el Frente de Todos tiene que elegir a su candidato a partir de la democracia interna", sumándose así a los dirigentes del FdT que avalan la realización de las primarias abiertas frente a otros que solicitan que se suspenda.

Al respecto, Kelly Olmos señaló que "reducir el plazo entre las PASO y las (elecciones) generales, como planteó Máximo Kirchner, es una buena alternativa", y agregó: "Creo que con las PASO fortalecemos la elección interna".

La dirigente del peronismo porteño se definió como "una obsesiva militante de la unidad" y sostuvo que "hay que incluir a todos los matices del peronismo" porque -dijo- "en la unidad del conjunto de los sectores (del PJ) está la oportunidad que podamos construir la sociedad que deseamos".

En cuanto a una posible candidatura a la reelección por parte del Presidente, respondió: "Me parece legítimo que Alberto Fernández quiera presentarse y ser una de las opciones".

Por otra parte, mostró su desacuerdo con cualquier flexibilización de las leyes laborales a través de una reforma laboral integral al subrayar que "no hace falta otro marco normativo de carácter general".

En ese punto, aseguró que las negociaciones que se realizan en el marco de los convenios colectivos vigentes en cada actividad van generando "cambios" que permiten "acuerdos que sean productivos para los trabajadores, en (cuanto a) ganar derechos, y para que los empresarios también ganen en mayor productividad".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Olmos calificó como "una gran inequidad" que jueces no paguen Ganancias

Te puede interesar

La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.

Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes

El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.