Vacunación en niños: desde Salud llaman "a hacer un esfuerzo más"

Es para completar la campaña de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis. Esperan alcanzar una cobertura del 95%.

La campaña se inició el 1 de octubre y se extenderá hasta el 13 de noviembre. - Foto: archivo

Autoridades del Ministerio de Salud e inmunólogos llamaron a padres y madres de niños de 13 meses a 4 años "a hacer un esfuerzo más" para completar la campaña nacional de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis.

La campaña, que se inició el 1 de octubre y se extenderá hasta el 13 de noviembre, espera alcanzar una cobertura del 95% o más de la población objetivo con la aplicación de dosis adicionales - más allá de las recibidas previamente- al esquema nacional de la vacuna triple viral (SRP) y de la vacuna inactivada antipoliomielítica (IPV) en todo el país.

"Tenemos que hacer un esfuerzo muy importante, teníamos que llegar a casi un 80% de la población objetivo en el primer mes y evidentemente estamos con números lejos de eso. Hay que hacer un esfuerzo más para que los chicos puedan vacunarse", dijo a Télam la inmunóloga del Hospital Gutiérrez, Ángela Gentile.

Solo alcanzó el 38,3% de cobertura

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, manifestó esta semana su preocupación por el avance de la campaña, que alcanzó hasta este viernes 38,3% de cobertura, cuando la meta esperada para todo el país para el mismo lapso era de 77%.

Además, esa cobertura es variable según las jurisdicciones, ya que mientras en Jujuy llegó al 75,7%, en La Rioja fue de 66,9%, en Santiago del Estero de 64%, en la Ciudad de Buenos Aires de 27,5 % y en la provincia de Buenos Aires de 22,8%, según los últimos datos aportados por el Ministerio de Salud.

"Estas campañas se hacen cada cuatro años ya que con una sola dosis entre 10% y 15% de los chicos quedan sin generar anticuerpos. Esta campaña busca suplir esa falla, ya que con estas dosis adicionales podemos dar mayor protección y evitar que estas enfermedades resurjan en nuestro país", explicó Gentile.

Por su parte, Vizzotti advirtió que "es fundamental la colaboración de las y los pediatras para motivar la vacunación, y sabemos de su compromiso".

Hay un descenso de las vacunas del Calendario Nacional

Las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación registran un descenso sostenido desde 2017, hecho que se vio agravado a partir de la pandemia de coronavirus, con caídas promedio de entre 10 y 15 puntos respecto de años previos, informó la cartera sanitaria.

Los profesionales de la salud explicaron que los objetivos no se están cumpliendo por diversas causas relacionadas a la pandemia y a la situación socioeconómica del país, por lo que llamaron a redoblar esfuerzos para completar la vacunación.

"Hay un cansancio de la gente por la vacunación de Covid-19. La situación de la gente, que esta preocupada por la cuestión socio-económica, sobre todo de los grupos más vulnerables, hace que les cueste más acercase a los centros de vacunación. Tenemos que incrementar el trabajo para que la gente conozca bien la campaña", aseveró Gentile.

Por su parte, el inmunólogo Jorge Geffner explicó que "la pandemia atrasó significativamente todo lo que es prevención de salud, sobre todo la vacunación pediátrica".

"El programa oficial de vacunación es excelente, nuestro sistema funciona muy bien pero tenemos que hacer un esfuerzo por llegar a más gente porque sino estamos ante un problema muy grande, no es lo mismo tener o no un 90% de cobertura. El sarampión es muy contagioso, la inmunidad de rebaño la alcanzas si tenés vacunada a más del 90% de la población", dijo en diálogo con Télam.

Ante esta situación, autoridades y profesionales de la salud instaron a la población a acercarse a cualquier vacunatorio, hospitales públicos e instituciones educativas y puestos móviles determinados específicamente para que los niños y las niñas reciban las vacunas ya que no requiere ni turno ni receta previa.

"Hay que lograr completar esta campaña de vacunación, Argentina tiene un buen programa público y gratuito que otros países del mundo no tienen. Venimos históricamente muy bien y, aunque con la pandemia se retrasó todo un poco, tenemos que seguir trabajando para continuar por ese rumbo", sostuvo Geffner.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Pizzi: “Los infectólogos defendemos la vacunación y el uso del barbijo”

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.