Vacunación en niños: desde Salud llaman "a hacer un esfuerzo más"

Es para completar la campaña de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis. Esperan alcanzar una cobertura del 95%.

La campaña se inició el 1 de octubre y se extenderá hasta el 13 de noviembre. - Foto: archivo

Autoridades del Ministerio de Salud e inmunólogos llamaron a padres y madres de niños de 13 meses a 4 años "a hacer un esfuerzo más" para completar la campaña nacional de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis.

La campaña, que se inició el 1 de octubre y se extenderá hasta el 13 de noviembre, espera alcanzar una cobertura del 95% o más de la población objetivo con la aplicación de dosis adicionales - más allá de las recibidas previamente- al esquema nacional de la vacuna triple viral (SRP) y de la vacuna inactivada antipoliomielítica (IPV) en todo el país.

"Tenemos que hacer un esfuerzo muy importante, teníamos que llegar a casi un 80% de la población objetivo en el primer mes y evidentemente estamos con números lejos de eso. Hay que hacer un esfuerzo más para que los chicos puedan vacunarse", dijo a Télam la inmunóloga del Hospital Gutiérrez, Ángela Gentile.

Solo alcanzó el 38,3% de cobertura

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, manifestó esta semana su preocupación por el avance de la campaña, que alcanzó hasta este viernes 38,3% de cobertura, cuando la meta esperada para todo el país para el mismo lapso era de 77%.

Además, esa cobertura es variable según las jurisdicciones, ya que mientras en Jujuy llegó al 75,7%, en La Rioja fue de 66,9%, en Santiago del Estero de 64%, en la Ciudad de Buenos Aires de 27,5 % y en la provincia de Buenos Aires de 22,8%, según los últimos datos aportados por el Ministerio de Salud.

"Estas campañas se hacen cada cuatro años ya que con una sola dosis entre 10% y 15% de los chicos quedan sin generar anticuerpos. Esta campaña busca suplir esa falla, ya que con estas dosis adicionales podemos dar mayor protección y evitar que estas enfermedades resurjan en nuestro país", explicó Gentile.

Por su parte, Vizzotti advirtió que "es fundamental la colaboración de las y los pediatras para motivar la vacunación, y sabemos de su compromiso".

Hay un descenso de las vacunas del Calendario Nacional

Las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación registran un descenso sostenido desde 2017, hecho que se vio agravado a partir de la pandemia de coronavirus, con caídas promedio de entre 10 y 15 puntos respecto de años previos, informó la cartera sanitaria.

Los profesionales de la salud explicaron que los objetivos no se están cumpliendo por diversas causas relacionadas a la pandemia y a la situación socioeconómica del país, por lo que llamaron a redoblar esfuerzos para completar la vacunación.

"Hay un cansancio de la gente por la vacunación de Covid-19. La situación de la gente, que esta preocupada por la cuestión socio-económica, sobre todo de los grupos más vulnerables, hace que les cueste más acercase a los centros de vacunación. Tenemos que incrementar el trabajo para que la gente conozca bien la campaña", aseveró Gentile.

Por su parte, el inmunólogo Jorge Geffner explicó que "la pandemia atrasó significativamente todo lo que es prevención de salud, sobre todo la vacunación pediátrica".

"El programa oficial de vacunación es excelente, nuestro sistema funciona muy bien pero tenemos que hacer un esfuerzo por llegar a más gente porque sino estamos ante un problema muy grande, no es lo mismo tener o no un 90% de cobertura. El sarampión es muy contagioso, la inmunidad de rebaño la alcanzas si tenés vacunada a más del 90% de la población", dijo en diálogo con Télam.

Ante esta situación, autoridades y profesionales de la salud instaron a la población a acercarse a cualquier vacunatorio, hospitales públicos e instituciones educativas y puestos móviles determinados específicamente para que los niños y las niñas reciban las vacunas ya que no requiere ni turno ni receta previa.

"Hay que lograr completar esta campaña de vacunación, Argentina tiene un buen programa público y gratuito que otros países del mundo no tienen. Venimos históricamente muy bien y, aunque con la pandemia se retrasó todo un poco, tenemos que seguir trabajando para continuar por ese rumbo", sostuvo Geffner.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Pizzi: “Los infectólogos defendemos la vacunación y el uso del barbijo”

Te puede interesar

Avanza el vaciamiento: el Gobierno disolvió el ENRE y ENARGAS y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un decreto publicado en el Boletín Oficial donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.

El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional

A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.