"La pandemia dejó al descubierto la injusticia del mundo"

Alberto Fernández, presidente pro témpore de la Celac, llamó a "poner en valor el diálogo" y ponerse "muy duros con los violentos y los cultores del odio".

Foto: captura

En el marco de la inauguración de la sesión plenaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que sesiona este jueves en el Centro Cultural Kirchner, Alberto Fernández, presidente pro témpore de la Celac, pronunció un discurso ante los cancilleres de ambos organismos regionales.

Fernández afirmó que América Latina es "zona de paz, donde los conflictos los resolvemos conversando", llamó a "poner en valor el diálogo", y afirmó que "tenemos que ponernos muy duros con los violentos y los cultores del odio".

Desde esa posición, llamó a la reflexión al continente: "No quiero que en ningún lado no se respete la democracia ni el veredicto popular ni se tergiversen los procesos electorales en marcha"

Advirtió Fernández que "no debemos permitir que una nueva bipolaridad se instale en el mundo" y dijo que tanto la pandemia como la guerra deben ser "grandes oportunidades para que empecemos a cambiar".

En ese sentido, afirmó que Europa "tiene que ayudarnos a poder conseguir el desarrollo" y añadió que "si Argentina tiene que tener un socio, ese socio tiene que ser Europa".

El presidente Alberto Fernández afirmó que "la pandemia dejó al descubierto la injusticia del mundo y para poder integrarnos debemos entender la injusticia del sistema internacional", y dijo que "esa desigualdad quedó patentizada cuando la vacuna se desarrolló y hubo que redistribuirla" entre todos los países.

"Eso hay que cambiarlo", dijo Fernández.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Fernández pidió en la ONU el "rechazo global a los discursos extremistas”
Cristina Fernández se reunió con embajadores y embajadoras de la UE

Te puede interesar

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.