"La pandemia dejó al descubierto la injusticia del mundo"
Alberto Fernández, presidente pro témpore de la Celac, llamó a "poner en valor el diálogo" y ponerse "muy duros con los violentos y los cultores del odio".
En el marco de la inauguración de la sesión plenaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que sesiona este jueves en el Centro Cultural Kirchner, Alberto Fernández, presidente pro témpore de la Celac, pronunció un discurso ante los cancilleres de ambos organismos regionales.
Fernández afirmó que América Latina es "zona de paz, donde los conflictos los resolvemos conversando", llamó a "poner en valor el diálogo", y afirmó que "tenemos que ponernos muy duros con los violentos y los cultores del odio".
Desde esa posición, llamó a la reflexión al continente: "No quiero que en ningún lado no se respete la democracia ni el veredicto popular ni se tergiversen los procesos electorales en marcha".
Advirtió Fernández que "no debemos permitir que una nueva bipolaridad se instale en el mundo" y dijo que tanto la pandemia como la guerra deben ser "grandes oportunidades para que empecemos a cambiar".
En ese sentido, afirmó que Europa "tiene que ayudarnos a poder conseguir el desarrollo" y añadió que "si Argentina tiene que tener un socio, ese socio tiene que ser Europa".
El presidente Alberto Fernández afirmó que "la pandemia dejó al descubierto la injusticia del mundo y para poder integrarnos debemos entender la injusticia del sistema internacional", y dijo que "esa desigualdad quedó patentizada cuando la vacuna se desarrolló y hubo que redistribuirla" entre todos los países.
"Eso hay que cambiarlo", dijo Fernández.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.