Con distintos homenajes, recuerdan a Néstor Kirchner a 12 años de su muerte

Organizaciones políticas, sindicales y sociales recordarán la figura y el legado del ex presidente, quien falleció en 2010 por una afección cardiovascular.

El ex mandatario, quien lideró un proyecto de revalorización de la política, murió el 27 de octubre de 2010. - Foto: archivo

Con actos y homenajes en distintas partes del país, organizaciones políticas, sindicales y sociales recordarán este jueves la figura y el legado del ex presidente Néstor Kirchner, al cumplirse 12 años de su fallecimiento.

El ex mandatario, quien lideró un proyecto de revalorización de la política como elemento de transformación, murió el 27 de octubre de 2010, como consecuencia de una afección cardiovascular cuando se encontraba en El Calafate, Santa Cruz.

Además de la conmoción que la noticia causó entre los militantes del Peronismo, el deceso del dirigente patagónico abrió una nueva etapa en el proceso político que la Argentina había iniciado en mayo de 2003.

Kirchner, nacido el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, ejerció la presidencia de la Nación entre 2003 y 2007; durante tres períodos gobernó la provincia de Santa Cruz (1991-1995; 1995-1999; 1999-2003) y fue intendente de su ciudad natal (1987-1991).

Además se desempeñó como convencional constituyente de la Asamblea que reformó la Carta Magna en 1994; resultó electo diputado en 2009 por la provincia de Buenos Aires y ejerció la Secretaría General del bloque regional Unasur, función que cumplía al momento de su deceso.

Al llegar a la Casa Rosada, Kirchner "tenía más desocupados que votos", como suele recordar la vicepresidenta Cristina Fernández que lo sucedió al frente del Gobierno tras imponer en las elecciones presidenciales de 2007.

Sin embargo, el dirigente patagónico se preocupó desde un primer momento en acumular capital político y la relación que estableció con las organizaciones sociales resultó vital para oxigenar al gobierno en sus primeros meses de gestión.

Negociar una quita para la deuda que Argentina había dejado de pagar en 2001; propiciar el cambio de la Corte Suprema e impulsar la anulación de las leyes de Obediencia Debida, Punto Final y los Indultos de Carlos Menem fueron los ejes de los primeros meses de gobierno.

Su gestión logró, en 2005, un primer canje de la deuda en el que ingresaron el 76% de los acreedores privados y al cancelar las obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), alcanzó un superávit fiscal e incrementó las reservas monetarias del país.

En materia internacional buscó la unidad regional y el acercamiento con los gobiernos de Luiz Inácio Lula Da Silva, en Brasil, y Hugo Chávez, en Venezuela, con quienes constituyó una importante alianza estratégica.

Kirchner dejó el gobierno en 2007 en manos de Cristina, que en octubre de ese año resultó electa como presidenta por el 47% de los votos, pero mantuvo su liderazgo al frente del proyecto político que encarnaba el Frente para la Victoria.

Los debates por la resolución 125; la Ley de Medios y la creación del Matrimonio Igualitario, tuvieron al santacruceño en la primera línea de un gobierno que buscaba profundizar algunos aspectos de su gestión.

La salud del líder del kirchnerismo se agravó en aquellos años de fragor político, y tras ser intervenido en febrero y septiembre, falleció el 27 de octubre 2010, en El Calafate, el mismo día en el que se realizaba el Censo Nacional.

Sus funerales fueron multitudinarios y la imagen de miles de personas desfilando conmovidos durante horas ante el féretro cerrado que contenía sus restos, contrastaron con la imagen de un hombre temido y odiado que intentaron construir algunos medios masivos de comunicación.
 

Actos en el país 

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el subsecretario de Obras Públicas, Edgardo Depetri; el diputado y secretario general de la CTA, Hugo Yasky; y el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano participarán a las 15.30 en la sede de ATE Capital de un acto en homenaje.

En la sede del PJ de La Plata se realizará a las 19 un encuentro organizado por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto al diputado provincial Walter Abarca, y el exdiputado Carlos Kunkel, bajo el lema "Imitemos el ejemplo".

En tanto, la Casa de la provincia de Santa Cruz realizará un "paseo interactivo" por el edificio en el que el ex presidente Kirchner gestó el "proyecto nacional y popular", en el marco de la conmemoración de los 12 años de su fallecimiento.

"Desde las 12 podrás venir a visitar la sala donde se reunía, su despacho, en un marco de propuestas que buscan honrar el recuerdo de quien supo transformar realidades para todos y todas", indicó la institución a través de un comunicado.

La jornada, que será una "experiencia vivencial, sonora y sensorial" con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo de 12 a 18 en la representación de Santa Cruz en territorio porteño, en 25 de Mayo 279, Ciudad de Buenos Aires.

"Acá se articuló lo que luego se constituyó en el proyecto nacional y popular; este lugar tiene un valor simbólico enorme, queremos que el pueblo pueda dar cuenta de esto, haciendo un ejercicio permanente de memoria, y poniendo en valor sus enseñanzas, de que un mundo y un país distinto son posibles", resaltó el titular de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda.

El "paseo interactivo" invita a recorrer "los espacios más relevantes del edificio que guarda la memoria" del ex presidente nacido en esa provincia patagónica, haciendo énfasis en la historia y obra del exmandatario que inició un ciclo político en 2003 y falleció el 27 de octubre de 2010.

"Intentamos homenajear al hombre que empujó a creer en la política como motor de transformación de realidades y como generador de oportunidades, el que dio esperanzas, motivación y trabajó incansablemente para tener una Argentina mejor", agrega el comunicado de La Casa de Santa Cruz.

En tanto, en Río Gallegos continúa la presentación de la muestra fotográfica itinerante e interactiva "Néstor Kirchner, hombre de la Patria", que se desarrolla en la Biblioteca "28 de Noviembre" de la Cámara de Diputados de Santa Cruz.

Se trata de una compilación fotográfica de archivos familiares, de los archivos históricos de Río Gallegos y la provincia, archivo del diario La Opinión Austral, de la revista Tesis y de la Agencia Télam.

La muestra fue creada por el fotógrafo Pablo Baca y los Parlamentarios del Mercosur Mario Metaza y Damián Brizuela en 2016 con carácter itinerante e interactiva, dado que en cada presentación invita a los vecinos a sumar sus fotografías con el ex presidente.

En tanto, el Frente de Todos a concentrará en la esquina de Tucumán y Jujuy de la ciudad de Rio Gallegos y trasladarse hasta el cementerio local donde en un Mausoleo descansan los restos del expresidente.

La Agrupación "Los Muchachos Peronistas" en tanto, convocó para las 19 en la esquina de Defensa y Pasteur, en el barrio Del Carmen, donde se erige una estatua de Kirchner.

Con información de Télam

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.