Presupuesto 2023: así aumentarán las cuotas de obra social del Monotributo

El proyecto de ley que ya ingresó al Congreso prevé incrementos en algunas de las categorías establecidas por la Afip y establece el fin de la suma fija.

El proyecto fue presentado en la Cámara por el propio ministro Sergio Massa. - Foto: Archivo

Los contribuyentes del sistema de Monotributo de las categorías más altas deberán pagar montos mayores en concepto de obra social, según uno de los artículos que forman parte del dictamen de mayoría del Proyecto de Presupuesto 2023.

El cambio en el régimen de Monotributo se incluyó en el despacho del Presupuesto que se debatirá este martes desde el mediodía en una sesión especial de la Cámara de Diputados.

Con esta modificación -de ser aprobada- finalizará el sistema en el que todos los contribuyentes pagan una suma fija en concepto de obra social, ya que a partir de 2023 el monto estará sujeto a cada categoría.

El cambio instrumentado en la ley de Monotributo comprenderá esencialmente a las categorías mas alta, ya que las categorías A,B y C no tendrán cambios y seguirán abonando 1775,18 pesos, con lo cual casi el 70 por ciento de los mas de 1,9 millones de monotributistas no tendrán ninguna suba.

El articulo establece que a partir de la promulgación de la ley se establecerán nuevos montos en concepto de obra social par las categorías comprendidas entre la D y la K.

En sentido se fijan los siguientes montos, según la categoría: D, 3.638,26; E, 4.452,02; F, 5.145,02; G, 5.512,52; H, 6.615,02; I, 8.190,03; J, 9.166,53; K, 10.505,29.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Ganancias de jueces: "El Congreso tiene que ponerle fin a este privilegio"
Desde el Ministerio de Ciencia aseguran que el presupuesto crecerá 32% en 2023

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.