Presupuesto 2023: así aumentarán las cuotas de obra social del Monotributo

El proyecto de ley que ya ingresó al Congreso prevé incrementos en algunas de las categorías establecidas por la Afip y establece el fin de la suma fija.

El proyecto fue presentado en la Cámara por el propio ministro Sergio Massa. - Foto: Archivo

Los contribuyentes del sistema de Monotributo de las categorías más altas deberán pagar montos mayores en concepto de obra social, según uno de los artículos que forman parte del dictamen de mayoría del Proyecto de Presupuesto 2023.

El cambio en el régimen de Monotributo se incluyó en el despacho del Presupuesto que se debatirá este martes desde el mediodía en una sesión especial de la Cámara de Diputados.

Con esta modificación -de ser aprobada- finalizará el sistema en el que todos los contribuyentes pagan una suma fija en concepto de obra social, ya que a partir de 2023 el monto estará sujeto a cada categoría.

El cambio instrumentado en la ley de Monotributo comprenderá esencialmente a las categorías mas alta, ya que las categorías A,B y C no tendrán cambios y seguirán abonando 1775,18 pesos, con lo cual casi el 70 por ciento de los mas de 1,9 millones de monotributistas no tendrán ninguna suba.

El articulo establece que a partir de la promulgación de la ley se establecerán nuevos montos en concepto de obra social par las categorías comprendidas entre la D y la K.

En sentido se fijan los siguientes montos, según la categoría: D, 3.638,26; E, 4.452,02; F, 5.145,02; G, 5.512,52; H, 6.615,02; I, 8.190,03; J, 9.166,53; K, 10.505,29.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Ganancias de jueces: "El Congreso tiene que ponerle fin a este privilegio"
Desde el Ministerio de Ciencia aseguran que el presupuesto crecerá 32% en 2023

Te puede interesar

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.