Pasajeros de Aerolíneas Argentinas sufrieron heridas tras turbulencias

El hecho ocurrió en la madrugada de este miércoles, mientras el vuelo AR1133 atravesaba el Océano Atlántico, entre Madrid y Buenos Aires.

Los pasajeros que sufrieron las heridas no habrían tenido colocados los cinturones de seguridad correspondientes. - Foto: ilustrativa Aerolíneas Argentinas

En la madrugada de este miércoles, doce pasajeros del vuelo AR1133 de Aerolíneas Argentinas sufrieron diversas heridas tras una serie de turbulencias que se registraron mientras atravesaban el Océano Atlántico, entre Madrid y Buenos Aires.

Según precisó la empresa, el avión aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza a las 4.30. "Debieron atenderse nueve pasajeros con distintos traumatismos leves. Los mismos fueron liberados por sanidad de aeropuertos inmediatamente. En tanto que otros tres debieron ser trasladados para un control más exhaustivo", completó el comunicado oficial.

Las turbulencias iniciaron cerca de las costas de Brasil, en el tramo final del viaje. Antes de llegar a destino, se solicitó la presencia de personal médico en el Aeropuerto para evaluar el estado de los pasajeros heridos.

"De acuerdo a lo informado por la tripulación, se encontraban encendidos los carteles indicadores de cinturón de seguridad y se había realizado el anuncio correspondiente", informó oficialmente Aerolíneas Argentinas y completó: "Los pasajeros que resultaron más comprometidos y que son los que debieron ser trasladados, no tenían puesto el cinturón de seguridad al momento de la turbulencia".

El avión A330 con matrícula LV-FVH transportaba 13 tripulantes y 271 pasajeros. "La evaluación de la aeronave no arrojo daños significativos en su estructura", concluyó la empresa.

Te puede interesar

Prohíben la venta de una marca de gomitas importadas que contienen cannabidiol

La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.

Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires

Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.

Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos

De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.

Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR

La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.

Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte

El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.

El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.