En Córdoba, la infancia y la juventud vivieron su fiesta del teatro
Entre el 12 y el 16 de octubre, se llevó adelante el 11ª Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, organizado por la Agencia Córdoba Cultura.
Entre el 12 y el 16 de octubre, se llevó adelante la 11ª edición del Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, que en cinco días se convirtió en un espacio de transformación amorosa, flexible, diversa, creativa y lúdica.
El evento, organizado por la Agencia Córdoba Cultura, a través del Teatro Real, contó con más de 70 funciones en teatros, espacios públicos y salas independientes, barrios, plazas y hospitales, y diez localidades de la provincia.
"Se trata de una de las convocatorias teatrales más relevantes de Latinoamérica", indicaron oficialmente, destacando que en esta oportunidad se retomó la presencialidad plena con presencia internacional y el crecimiento de las compañías locales, del espacio independiente y nacionales.
Cinco días a puro teatro
La obra Niño Sirena fue la apuesta cordobesa en la apertura. Con presencia de personajes de la fauna marina para hablar de temáticas de la infancia, la propuesta contó con dirección de Guillermo Baldo y la participación de la Comedia Infanto Juvenil y la Comedia Cordobesa.
Los vínculos intergeneracionales se notaron en la obra de República Dominicana, con Fredy Ginebra que nos acompañó junto a una Abuela de Plaza de Mayo para relatar cuentos y apuntalar nuestra Memoria Colectiva.
“Gira”, la obra de la provincia de Neuquén interpretada por tres actrices mayores, se lució en la Capilla del Buen Pastor. En tanto, para la primera infancia desde México la compañía Teatro Al Vacío complementaron a los coreutas del grupo uruguayo Aguas Claras.
«Los Raviolis» rockearon en la sala Carlos Giménez del Teatro Real. Y la obra “Crianzas el Musical” de Buenos Aires con dirección musical de Carlos Gianni escrita por Susy Shock sobre la relación de sobrino y su tía trans.
También estuvieron presentes obras sobre el cuerpo “Cosas de Gordes”, la obra del grupo colonia Gorda; dramaturgias de fuerte impacto visual como “Un Punto Azul Pálido en la Oscuridad”, una obra de ciencia ficción con una propuesta visual increíble. MAP, teatro para las infancias de Marina Abulafia nos acompañó con “Te llevo en el alma” el fútbol y la diversidad, “Chocolate Amargo” de Hugo Kogan que habla del abuso infantil; las obras de animales en peligro y la diversidad con el querido elenco teatral Desafiarte; el grupo Marionetas en Libertad de Capilla del Monte; el clásico musical el “Viento en los Sauces”.
Nuestra querida Laura Gutman fue una referente sobresaliente en las charlas de “Mateando” en representación del Mica; compartiendo experiencias e intercambios de hacedores teatrales. Tampoco faltaron los talleres como el de payasería desde Brasil; de “La educación por el arte” Adelaida Mangani y Coqui Dutto con su capacitación para artistas y docentes interesados en primera infancia en una piscina recorriendo y compartiendo su experiencia de “Susurros en el agua”.
Es de destacar la gran presencia de los elencos internacionales con obras teatrales de Italia con “La Salvazione” y “Cocina en puntas de pies”. Uruguay y su musical “Te invito Agua Clara”; desde Brasil “Cuentos de Arena”; “Gira” y “Un Par” con la compañía de teatro Al Vacío de México y en el cierre se presentó la obra “Doodle Pop” de República de Corea del Sur.Un estreno conmovedor para todo público con fuerte despliegue sonoro y multimedia. Cinco jovencitos jugaron durante 60 minutos, pintaron, crearon personajes como una pequeña tortuga.
El Festival consolidó su curaduría basada en la Itinerancia con fuerte presencia y en diez ciudades del interior como Oncativo, Río Ceballos, Laguna Larga, Río Cuarto, Capilla del Monte, Estación Gral. Paz, Deán Funes, Santa Rosa de Calamuchita, Despeñaderos y Brinkmann donde el público acompañó a todos los elencos.
El vínculo intergeneracional, donde abuelos y nietos unidos en un espacio común pudieron compartir, disfrutar e intercambiar vivencias y risas; contribuir a través de las artes escénicas en favor de los derechos; y la inclusión y diversidad.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.