Desde el año próximo no se podrá abonar el boleto del interurbano en efectivo
Aoita, tras alcanzar el acuerdo, sostuvo que el nuevo sistema digital garantizará "la seguridad de las operaciones, transparencia y rapidez".
La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) de Córdoba, que conduce Emiliano Gramajo, acordó este viernes la eliminación del pago en efectivo del boleto en los colectivos interurbanos de la provincia, lo que para el gremio constituyó "un avance en la modernización de ese servicio público y la digitalización del sistema".
La organización sindical sostuvo en un documento de prensa que fue eliminado el pago en efectivo del boleto en los colectivos interurbanos de la provincia, e informó que el nuevo sistema digital será implementado a partir de 2023 y garantizará "la seguridad de las operaciones, transparencia, rapidez y menor tasa delictiva contra las unidades".
El reclamo del gremio había sido elevado a las autoridades de la Secretaría de Transporte de Córdoba y, el acuerdo, se plasmó este viernes, lo que fue celebrado por el sindicato.
Gramajo destacó que el logro significó "un paso más en materia de modernización y seguridad en el transporte público de pasajeros de la provincia", por lo que las empresas tendrán ahora hasta el 1º de enero para implementar la tecnología para el pago digital.
La fecha límite estipulada para el cambio del sistema será el 1 de mayo próximo, afirmó.
Además, el dirigente explicó que el cambio será progresivo y solo se aplicará al pasaje que se adquiere en la unidad y no en las boleterías, pero añadió que desde el 1 de abril los ómnibus deberán tener billeteras virtuales y, a partir de mayo, los medios necesarios para que el usuario abone de forma exclusiva de manera digital, sin dinero en efectivo.
"La innovación tecnológica, por múltiples cuestiones de seguridad, liberará a los conductores de la sobrecarga laboral para concentrarse solo en la conducción", enfatizó.
Franco Mogetta, secretario de Transporte de la Provincia, aseguró que "se trabaja para recibir tarjetas de crédito y débito en las unidades, porque la mayoría de las empresas tienen esos medios”, y agregó que la única excepción al pago digital serán "casos extremos en los que no se pueda adquirir y cargar crédito a partir de la realidad geográfica del recorrido que tenga autorizada la compañía prestataria de transporte de pasajeros”.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".