Bullrich cuestionó el voto de su espacio a la prórroga de la ley de barrios populares

La presidenta del PRO cruzó a los miembros de su bloque en la Cámara de Diputados que acompañaron la iniciativa que suspende los desalojos.

Patricia Bullrich dura con los legisladores opositores que votaron la ley de barrios populares. Foto archivo: Télam

La alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) exhibió hoy nuevas diferencias internas a raíz del acompañamiento de la mayoría de los diputados nacionales del PRO a la reforma de la ley de barrios populares que impide los desalojos en esos conglomerados, una postura que derivó en un fuerte reproche de la titular de ese partido, Patricia Bullrich.

La media sanción a la iniciativa que reforma la ley de integración socio-urbana de los barrios populares, que había sido sancionada en 2018 durante el Gobierno de Juntos por el Cambio y que prorroga por diez años la vigencia de la suspensión de los desalojos, llevó a Bullrich a preguntarle a los legisladores de su propio partido "a quién defiende" la fuerza fundada por el expresidente Mauricio Macri.

Ese cuestionamiento interno de la ex ministra de Seguridad de la gestión de JxC generó una serie de réplicas de dirigentes alineados con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, identificado con el sector "moderado" que formó parte del amplio espectro de partidos que el miércoles apoyó la media sanción de la ley.

"Si sos okupa, no te pueden embargar. Si pagás impuestos y alquilás una propiedad, te destruyen. No entiendo, ¿a quién defendemos? Esto hay que explicarlo", cuestionó Bullrich, desde Twitter, al hacerse eco del acompañamiento de parte del PRO a la media sanción.

Réplicas a los reproches

Desde el "larretismo", la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat porteña, María Migliore, le respondió a Bullrich que el PRO "siempre se propuso como norte resolver los problemas de Argentina" y le recordó que la ley sancionada en 2018, durante el Gobierno de Macri, "viene a dar respuesta a 5 millones de personas que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad y salió con el consenso de todo el espacio".

Tras afirmar que el Gobierno porteño viene "llevando adelante la política de integración más importante de la Argentina, nivelando la cancha para que el trabajo y el esfuerzo sirvan para progresar", la funcionaria sostuvo que la ley "de ninguna manera implica validar tomas o usurpaciones".

En la misma línea, el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Fabio Quetglas, también tomó nota del reproche de Bullrich y le recordó que en Argentina "hay informalidad urbana hace más de un siglo" y que "su persistencia, extensión y agravamiento no sé explica por una sola causa" porque, dijo, "la inestabilidad macroeconómica y la carencia de crédito son la mitad de la historia".

De los 50 integrantes del bloque Unión PRO de la Cámara de Diputados, la mayoría (39) se inclinó por acompañar la iniciativa, mientras los 11 restantes, referenciados con el ala "dura" de la bancada y con la propia Bullrich, decidieron votar en contra, abstenerse o directamente ausentarse.

Fuente: Télam

Noticia relacionada 

Diputados aprobó el proyecto que reforma la ley de barrios populares

Te puede interesar

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.