La Justicia investiga pagos millonarios a referente de Revolución Federal
Las sumas ascienden a 7 millones de pesos y las transferencias fueron de una firma que estaría vinculada a familiares de Luis Caputo.
La justicia federal investiga una serie de pagos millonarios a Jonathan Morel, referente del espacio conocido como Revolución Federal, por parte de dos fideicomisos vinculados a la firma "Caputo Hermanos", informaron este jueves fuentes de la investigación.
Los pagos de la firma que estaría vinculada a familiares del ex ministro de Finanzas del Gobierno de Juntos por el Cambio, Luis Caputo, alcanzarían los 7 millones de pesos y habrían sido realizados a Morel y a dos mujeres vinculadas a su carpintería, detallaron las fuentes.
La información fue revelada por el canal de noticias C5N y confirmada por el propio Morel ante una consulta que le realizó el portal de noticias El Destape.
"Morel reconoció en diálogo con El Destape que él, su socia y su ex pareja recibieron pagos millonarios por parte de dos fideicomisos pertenecientes a la firma Caputo Hermanos", informó ese sitio en un artículo publicado esta tarde.
"Morel no quiso precisar los montos, pero sí reveló un detalle hasta ahora desconocido: la persona que lo contrató fue Rossana Pía Caputo, una de las socias de 'Caputo Hermanos'", agregó la nota publicada por el portal de noticias.
La justicia detrás del origen de los fondos
Los pagos recibidos por Morel y sus supuestas socias se habrían concretado entre diciembre del 2021 y agosto del 2022 y están bajo la mira de la justicia en el marco de un expediente que se encuentra bajo secreto de sumario y está radicado en el juzgado federal de Marcelo Martínez de Giorgi, quien delegó la investigación en el fiscal Gerardo Pollicita.
En su momento, el juez Martínez de Giorgi y el fiscal Pollicita entendieron que la actividad de Revolución Federal, con consignas de odio y amenazantes contra dirigentes del oficialismo y la oposición, debía tramitarse junto a la causa en la que se investiga el atentado fallido del jueves 1 de septiembre último contra la vicepresidenta Cristina Fernández.
En este expediente se encuentra también la información aportada por el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, sobre manifestaciones realizadas en Twitter por dos miembros del grupo Revolución Federal que incluyeron amenazas de muerte contra la Vicepresidenta, su hijo Máximo Kirchner y el jefe de Estado Alberto Fernández como también incitaciones a cometer delitos.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.