Según el FMI, con el programa y apoyo político podrá bajar la inflación
Lo sostuvo el director del Departamento Occidental, Ihlan Goldfajn, en el marco de la Asamblea Anual del organismo y del Banco Mundial.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró hoy que "si la Argentina continúa implementando el programa acordado con el FMI, con apoyo político y en forma sostenida, gradualmente permitirá conducir al país hacia la senda correcta" para bajar la inflación.
Así lo consideró este jueves el director del Departamento Occidental, Ihlan Goldfajn, en conferencia de prensa regional brindada en el marco de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial, en Washington, a lo que agregó: "No queremos otras medidas sino la implementación de lo que ya existe" en cuanto a lo acordado en el programa.
Consultado sobre si el programa incluye medidas para contrarrestar la inflación, Goldfajn remarcó que "el programa lo tiene presente", y agregó: "Claramente contamos con una directiva para que el programa ayude a los vulnerables, con el gasto más focalizado en términos sociales y subsidios.
Asimismo, enfatizó en la "necesidad de contar con una política fiscal responsable y asequible. Una política que pueda ser financiada es compatible y congruente con políticas fiscales que defienden a los más vulnerables", dijo el funcionario del Fondo.
"Estamos considerando la implementación del programa con apoyo político y creemos que el programa si es bien implementado y se hace en forma sostenida, gradualmente generará objetivos y permitirá conducir a la Argentina en la senda correcta", agregó Goldfajn.
Sobre la tercera revisión
Por otro lado, el director del Departamento Occidental anticipó que la tercera revisión del programa comenzarán dentro de poco tiempo y remarcó que los equipos interactúan de manera pernanente.
"El foco principal debe ser seguir el programa", concluyó Goldjfajn, consultado sobre la posibilidad de tomar otros fondos nuevos surgidos de la pospandemia como el de Resiliencia, que comenzó a ser operativo ayer, y que de todos modos no está en la agenda del gobierno argentino.
Por la mañana, la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, expresó que lo que les complace es que "el ministro Massa se ha tomado su responsabilidad muy en serio, ya que se ha comprometido con su equipo a cumplir lo acordado en el programa".
"Y se ha demostrado que el compromiso está ahí porque hemos sido capaces de llevar a cabo con éxito la segunda revisión”, remarcó.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.