La III Bienal Córdoba Ciudad Diseño arribará con numerosas actividades

El evento organizado por la Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) se desarrollará entre el 17 y el 21 de octubre.

La III Bienal Córdoba Ciudad Diseño contará con charlas, talleres, workshops, concursos, muestras e intervenciones. - Foto: Municipalidad de Córdoba

Entre el 17 y el 21 de octubre se desarrollará la III Bienal Córdoba Ciudad Diseño, con más de 20 actividades e intervenciones urbanas en diferentes puntos de la ciudad, entre las que se destacan talleres, workshops, concursos, muestras e intervenciones organizadas por distintas entidades y Universidades de Córdoba.

Se trata del máximo evento regional del ámbito del diseño, que es organizado por la Agencia de Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC).

Congreso

El evento central será el Congreso de Diseño, que se llevará a cabo los días 19 y 20 de octubre en el Teatro Real con destacados expositores nacionales e internacionales.

Entre los disertantes se destacan Néstor García Canclini (México), Francisco Gómez Paz (Argentina/Italia), Humberto Campana (Brasil), Vinicius Andrade (Brasil) y Benito Fernández (Argentina).

Completan la agenda de las dos jornadas los expositores argentinos Laura Novik, Matías Ferreyra, Griselda Flesler y Anabella Rondina.

Las entradas tienen un valor de $3.500 pesos.

"Después del presente"

La Bienal es parte de un proceso desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), que es una institución sin fines de lucro que promueve el desarrollo económico y social de la ciudad de Córdoba y su región metropolitana, integrada por la Municipalidad de Córdoba, 33 cámaras empresariales, seis colegios profesionales, las siete universidades de la ciudad, Conicet, INTA e INTI.

Los cuatro ejes temáticos en los que gira la III Bienal son: el diseño y su incidencia en el desarrollo, la innovación y la economía en los próximos años; responsabilidad social y ética del diseño; diseño y ambiente, sostenibilidad e inclusión y formación e investigación en diseño y su transferencia a la sociedad.

“Después del presente” es el lema que convoca a esta III Bienal que dará cuenta del diseño mundial, regional, nacional y provincial en sus diferentes taxonomías. “Vivimos un momento en que el tránsito de una sociedad analógica a una digital se ha acelerado, afectados por una pandemia, este momento bien puede ser considerado una bisagra en la historia. Pensar el futuro del diseño en todos sus campos de acción y su impacto en la sociedad implica primero entender el presente como la (pre)historia del mañana”, explica Jonny Gallardo, Curador de la Bienal.

A su tiempo, el vicepresidente primero de ADEC, Hernán Soneyro, destacó: “La III Bienal Internacional Córdoba Ciudad Diseño pretende generar un espacio de construcción colectiva y propositiva que contribuya a la mejora y competitividad de los diversos sectores sociales, económicos y productivos a través del diseño como eje estratégico transversal. Un verdadero impacto cultural en el territorio, poniendo en tensión el discurso del diseño como determinante para anticipar futuros posibles”.

La agenda completa se puede ver en la web oficial: https://www.bienal.com.ar/

Te puede interesar

ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"

La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.

Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba

La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.

La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez saludable y activa

La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.

Un camión chochó contra un puente en la ruta 7 y lo derribó: hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva

La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos. El desplome sucedió después de que un camión impactó con la parte inferior de la estructura.

Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera

La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.

Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito

A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.