Pronóstico del FMI: la economía argentina, de las que más crecerá en 2023

El organismo confirmó las proyecciones de 4 por ciento de crecimiento este año y 2 por ciento para el próximo, por debajo de China (4,4%) e India (6,1%).

El FMI prevé que la economía argentina crecerá este año un 4 por ciento. Foto ilustrativa: Télam

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo las proyecciones económicas para la Argentina, al estimar que crecerá 4% en 2022 y 2% en 2023, en un contexto de fuerte desaceleración global.

Los datos fueron dados a conocer este martes en Washington, un día antes de la visita del ministro de Economía, Sergio Massa, a la capital de Estados Unidos para participar de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial (BM), y tras la aprobación del viernes último a la segunda revisión del programa que la Argentina tiene con el organismo, que gatilló inmediatamente un desembolso de u$s 3.800 millones para el país, que desde este martes se computarán en las cuentas de las reservas.

Massa, quien viaja a Washington hasta el 14 de octubre, estará acompañado por el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de Asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur; el titular del Indec, Marco Lavagna, y el asesor en temas internacionales Gustavo Martínez Pandiani, entre otros.

La agenda del ministro de Economía

La agenda de trabajo incluye actividades en el marco del G20 como la reunión ministerial y un encuentro cerrado promovido por India, país que tendrá la Presidencia del Grupo el próximo año.

En el FMI y el BM, Massa tiene previsto participar de las reuniones de trabajo del Comité Monetario y Financiero Internacional, como también de las actividades en el marco del Comité de Desarrollo.

En Washington, Massa mantendrá encuentros con autoridades económicas de América del Sur y México organizados por Ilan Goldfajn, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, así como una sesión de trabajo bilateral con Gita Gopinath, subdirectora gerente del organismo multilateral de crédito.

Asimismo, el titular de Economía participará en el conversatorio de Ministros de Finanzas organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del 56º encuentro de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas de América Latina y el Caribe junto a Ramírez de la O, Mario Marcel (ministro de Hacienda de Chile), José Antonio Ocampo (ministro de Hacienda de Colombia) y Azucena Arbeleche (ministra de Economía del Uruguay).

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Sergio Massa viaja a la asamblea de la primavera del FMI y del Banco Mundial

Te puede interesar

El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".

El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”

En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.

Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania

En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.