Proyectan un intenso movimiento en las sierras durante el fin de semana XL
Habrá eventos como el cierre de Oktoberfest en Villa General Belgrano, la Fiesta del Alfajor en La Falda, el Happy Birra en Alta Gracia y el 2° Certamen del Asador en Mina Clavero.
Las sierras de Córdoba se preparan para recibir a una gran cantidad de visitantes durante el último fin de semana XL del año, con cuatro días de receso. Con este viernes 7 decretado feriado con fines turísticos y el adelanto de la conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural para el lunes, distintos destinos turísticos prepararon sus fiestas tradicionales.
Tal es el caso de la 59° edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza Oktoberfest 2022 en Villa General Belgrano que tendrá desde este viernes su segundo fin de semana y cierre, en su vuelta a la presencialidad, para el cual se espera un lleno total.
En diálogo con La Nueva Mañana, secretaria de turismo Gabriela Cachayu confirmó que si bien en los tres primeros días de la fiesta se vendieron 23 mil entradas con la presentación de Planeador V y de Soledad Pastorutti, del 7 al 10 de octubre hay 29 mil boletos vendidos.
“Después de dos años, el fin de semana pasado volvió el Oktoberfest a Villa General Belgrano y la fiesta en sus primeros tres días fue muy exitosa. El escenario recibió múltiples propuestas musicales que recrearon las culturas centroeuropeas, y el desfile estuvo colmado de público y participó todo el pueblo ataviado de sus trajes típicos. Las orquestas y la música invadieron las calles alegrando a todos los turistas”, indicó la titular del área de turismo.
“Las expectativas para el segundo fin de semana son las mejores. Desde este viernes hasta el lunes tendremos todos los días el desfile de apertura a las 12.30 horas y luego en el bosque de los Pioneros vamos a tener bandas y grupos artísticos centroeuropeos y por último cerraremos con la banda invitada: el viernes estará Miranda, el sábado La Bersuit, el domingo Vilma Palma y Los Pericos estarán el día lunes. Luego habrá djs en los dos escenarios para que los más jóvenes disfruten hasta la madrugada”, precisó.
En los puestos que ofrecen cerveza artesanal se pueden encontrar entre 6 y 10 variedades de cerveza. Participan 20 cervecerías de las cuales la mitad son artesanales y de Villa General Belgrano. Mientras que diez son los puestos de gastronomía que ofrecen comida típica (repostería alemana incluida) y opciones más convencionales como parrilla y minutas.
Los tickets se encuentran a la venta en la página oficial oktoberfest2022.com.ar y en los puntos habilitados de Pase Show. “Los esperamos para disfrutar de esta fiesta en su edición número 59, tanto sea con amigos, en pareja o en familia. Todo Villa General Belgrano se preparó para recibirlos”.
Alta Gracia y su fiesta solidaria y sustentable
La Fiesta de la Cerveza de Alta Gracia vuelve también este fin de semana recargada en su segunda edición. Beer trucks, food trucks, emprendedores y espectáculos de primer nivel llenarán la ciudad del Tajamar de vida y color, en un evento que también estará atravesado por la solidaridad y la sustentabilidad.
Desde este viernes 7 al domingo 9 de octubre, el Gobierno de Alta Gracia invita a la nueva edición de “Happy Birra”, el evento que superó las 15 mil visitas en su primera edición y que en esta oportunidad tendrá lugar en el corazón de la ciudad, en el Parque del Sierras Hotel.
En esta oportunidad, el evento contará con la participación de la Asociación Civil “Somos Cerveceros”, la comunidad de cerveceros más grande y activa de habla hispana, quienes brindarán talleres de cata, cocción de cerveza en vivo y charlas de la mano de la Comunidad de Mujeres Cerveceras y el Centro Integral de Bebidas Artesanales (CIBART).
El gin también tendrá su lugar, con un espacio especial donde 10 reconocidas marcas exhibirán y venderán sus productos.
Además, 200 expositores participarán de la gran Feria de Emprendedores donde el público podrá encontrar objetos deco, tejidos, accesorios, juguetes, dulces, conservas, bazar y arte, entre otros rubros.
Happy Birra ofrecerá una nutrida grilla de artistas de la talla de DJ Danilo Ferraz, la Small Jazz Band, Son de ahí, Dos Cabezas, Fer Ormeño & Road Blues, DJ Angie Fontana, Revivals, He visto a Lucy, Mala Specto, Profundo Carmesí, DJ Residente y Agos del Río, entre otros. El número principal será el show en vivo de Catarina Spinetta, con un set exclusivo para el Festival.
Este año, Happy Birra apuesta a la solidaridad y la sustentabilidad junto a la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de Argentina (Apyce), que tendrá a su cargo la elaboración de miles de pizzas, siendo las ganancias de su venta íntegramente destinadas a distintas instituciones de Alta Gracia.
Por otra parte, Happy Birra tendrá el sello de “Evento Sustentable”, a través de distintas acciones que hacen a la gestión de los residuos generados en el evento, tales como la instalación de puntos verdes en el predio para depositar los residuos de manera separada y la implementación de vasos reciclados y reciclables, prohibiéndose el uso de cualquier otro tipo de vasos durante el festival.
La Falda se llena de dulzura con la Fiesta Nacional del Alfajor
También del viernes 7 al lunes 10 de octubre se desarrollará la XXIV edición de la Fiesta Nacional del Alfajor y Productos Regionales en La Falda. Serán cuatro días para degustar los productos más dulces y artesanales que tiene el Valle de Punilla.
La inauguración de la fiesta nacional se iniciará con el tradicional “corte del alfajor gigante”, este viernes 7 a partir de las 13 horas. Habrá una master class de repostería en vivo con la actriz Iliana Calabró, Mirta Carabajal (cocinera en “La Peña del Morfi”) y Chantal Abad. También estarán presentes el humorista Camilo Nicolás, Cuatro al Hilo, Jolgorio y el talento local de Ignacio Rouke (participante de La Voz Argentina), Alma y Tierra, NTK, Banda OK, Ta Weno, entre otros artistas destacados.
Habrá dos escenarios. El primero de ellos dispuesto sobre la Av. Edén esquina Diagonal San Martín, donde estarán los shows musicales y la máster de repostería. Y en el otro escenario, ubicado en el Descanso Edén (Av. Edén al 1400), se llevarán a cabo actividades recreativas, juegos, sorteos, obras de teatro, y música en vivo. Además, se destinará un espacio para la “puesta gastronómica” con toda la variedad de alfajores y productos regionales que tanto atraen a los turistas.
En busca del mejor asador en Mina Clavero
En el marco de la Fiesta de Mina Clavero, el municipio a través de la Secretaría de Turismo de esa localidad junto a la Federación Argentina de Asadores, llevará adelante el próximo domingo 9 de octubre, el 2° Festival de Cabrito a la Llama de Mina Clavero, con el fin de brindarles a los turistas, vecinos y vecinas un atractivo más para que puedan vivir un fin de semana largo distinto, rodeados de los sabores más representativos del valle de Traslasierra.
“La realización del evento apunta a poner en valor la identidad minaclaverense y a que los establecimientos gastronómicos de la ciudad y del valle incorporen a sus menúes el chivito serrano, altamente solicitado por quienes visitan la región, poniéndose en valor la Cocina Chuncana”, informó a La Nueva Mañana el secretario de turismo de esa localidad, Ariel Panella.
La temática será la elección del “mejor asador y asadora de Traslasierra”. El concurso se desarrollará durante todo el domingo 9 y la premiación será ese mismo día al finalizar la jornada.
Las parejas interesadas podrán inscribirse a través este enlace [ clic aquí ] hasta este viernes 7 de octubre. Los premios en la categoría general Chivito a la Estaca serán de $30.000 el primer puesto, $15.000 el segundo y un Voucher de alojamiento por 5 noches para dos personas con desayuno y excursiones para el tercer lugar.
Cabe destacar que el Jurado del concurso estará integrado por miembros del municipio y de la Federación Argentina de Asadores.
Bases y condiciones del certamen
Fuera del Previaje 3 y con altas reservas en todo el país
A una semana del fin de semana largo que inicia este viernes, los altos niveles de reservas hacían que ya casi no hubiera disponibilidad para hospedarse en los principales destinos del país. Las plazas más demandadas estaban prácticamente reservadas en su totalidad, por lo que, como ocurría previo a la pandemia, estos cuatro días de receso con motivo del Día de la Diversidad Cultural se encamina a ser unos de los más vendidos en el calendario turístico 2022.
Es de destacar que se trata del último fin de semana extra largo con dos feriados, pero también que los turistas no tendrán la posibilidad de usar el Previaje 3, dado que el programa de incentivo al sector, que devuelve el 50% del crédito, aplica para viajes que se inicien a partir del 11 de octubre.
Noticia relacionada:
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
Una caminata a lo más alto de La Cumbre
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.