Cerruti: es imperioso el "fortalecimiento del poder adquisitivo del salario"

La Portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti ratificó el "compromiso y trabajo permanente" de todo el Gobierno "para que los salarios crezcan".

"Son números altísimos y no nos conforman", manifestó Cerruti sobre los números de pobreza difundidos por el Indec. - Foto: captura

En su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada, la Portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti ratificó el "compromiso y trabajo permanente" de todo el Gobierno "para que los salarios crezcan" y remarcó la "necesidad imperiosa del fortalecimiento del poder adquisitivo" de los sueldos.

Sobre el Índice de Pobreza anunciado el miércoles por el Indec, que indica que al término del primer semestre de 2022 fue del 36,5%, por debajo del 40,6% de enero-junio del año pasado, manifestó: "Son números altísimos y no nos conforman. Estamos en el camino y el sendero de que se profundice y acelere nuestro programa para poder ir disminuyendo la pobreza".

Reconoció Cerruti que si bien hay "crecimiento del trabajo y el empleo", estos números deben ir acompañados de una reducción de la inflación porque si no, no terminan impactando en el poder adquisitivo de las familias.

Las PASO, los neumáticos y el Mundial

Respecto de los proyectos legislativos para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), recordó que el Jefe de Estado ya sostuvo que se trata de un tema de “debate abierto”, pero señaló que es una potestad del Congreso discutirlo y que, mientras tanto, “el Gobierno tiene previstas las partidas y el cronograma para que haya PASO”.

Sobre el conflicto en la industria del neumático, aclaró que la Casa Rosada está a favor de que las paritarias “se reabran cada vez que es necesario para poder seguir acompañando” los salarios y que “quiere que los trabajadores obtengan el mayor aumento que puedan obtener”, pero pidió “sensatez y flexibilidad a todos los sectores involucrados”.

En otro orden, desestimó que Alberto Fernández tenga planeado viajar al Mundial de Qatar y afirmó que la reunión bilateral con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden está confirmada y que el embajador Jorge Argüello trabaja para coordinar la fecha de realización de la misma.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.