País Por: Adrián Camerano28/09/2022

A 14 años de la desaparición de Sofía Herrera, el misterio más austral del país

El 28 de septiembre de 2008 la niña desapareció en un camping de Tierra del Fuego. Motivó el Alerta Sofía: un sistema de búsqueda. La pista más reciente y la conexión con Córdoba.

María Elena Delgado, mamá de Sofía Herrera. - Foto: gentileza

Un camping en la campiña fueguina, dos familias desconcertadas, un operativo de búsqueda por cielo, tierra y mar que no dio resultado alguno y un misterio que perdura aún hoy. Hace 14 años exactos desaparecía Sofía Herrera, la entonces niña de tres años que había ido a pasar un día de campo junto a su familia y un matrimonio amigo a unos 55 kilómetros al sur de Río Grande.

Por la investigación que intenta develar el misterio más austral del país pasaron incontables jueces, fiscales, funcionarios, testigos, "videntes", peritos, especialistas. Lo cierto es que una a una se han ido descartando las también numerosas hipótesis barajadas desde el día 1 y sucesivos, y a la fecha sólo una suerte de milagro podría dar con la hoy joven desaparecida.

Hija de María Elena Delgado y el cordobés Fabián Herrera, víctimas y a la vez los primeros sospechosos por el caso, aquel domingo 28 de septiembre cerca del mediodía Sofía estaba caminando con su padre en el camping agreste John Goodall cuando en un momento el hombre se dio vuelta y ya no la vio más. La búsqueda de los adultos fue en vano y la policía llegó a las horas e inició el rastrillaje. Las sospechas fueron desde la caída a un pozo hasta el rapto a bordo de un auto o un eventual crimen por parte de acampantes que estaban cerca del lugar, bajo hipótesis de tráfico de niños, de órganos y otras tan o más tremendas.

Lo concreto es que con el correr de los años la acumulación de cuerpos en el quizás expediente más extenso de los que el Poder Judicial fueguino haya instruido alguna vez es inversamente proporcional a la falta de certezas sobre su paradero. Sí sabemos que su madre la ha buscado por todas las provincias argentinas y hasta el exterior -una pista la situaba en Canadá, por ejemplo- y que cada vez que emerge una posibilidad de hallazgo se reaviva la esperanza. Por estos días, María Elena Delgado pide que una joven residente en San Juan, muy parecida a su hija, sea sometida a un ADN.

En su momento la desaparición de Sofía conmocionó al país, y años más tarde motivó el Alerta Sofía, un sistema de alerta de emergencia rápida desarrollado por el ministerio de Seguridad de la Nación para coordinar la inmediata búsqueda y localización de las niñas, niños y adolescentes desaparecidos cuyas vidas se consideren en “Alto Riesgo Inminente”, en articulación con entidades públicas y privadas, además de los medios de comunicación y la sociedad civil.

Recordar el caso y colaborar con la difusión es también aportar a la lucha de su familia en la búsqueda de esta joven que hace 14 años falta de su casa.

Noticias relacionadas:

Sofía Herrera, diez años de una desaparición que conmovió al país
Sofía Herrera: ordenan una detención y reactivan la causa judicial

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.