Ya está online "After en Hong Kong", el nuevo disco de Sabor Canela

La placa del popular grupo cuenta con ocho canciones y suena en las plataformas y redes. Cumbia renovada apta para todo baile.

Sabor Canela echó a rodar nuevo disco. - Foto: Mica Zeni

Sabor Canela lanza una explosión de cumbias con 8 bellas canciones en su nuevo disco de estudio, titulado “After en Hong Kong”. La banda consolida su sonido y su capacidad de fusionar estéticas en un trabajo que tiene como concepto central la celebración del encuentro, el amor y la comunión en la danza.

En sus casi 30 minutos de duración, el álbum hace foco en la canción, explorando registros desde lo más extrovertido a los más íntimos, siempre invitando al baile con una energía positiva que se desprende de cada sonido. After en Hong Kong avanza en la búsqueda de Sabor Canela de crear cumbia actual y renovada, combinando elementos clásicos del estilo con sonoridades modernas, forjando así una identidad única que trasciende el género.

After en Hong Kong fue grabado entre mayo y julio de 2022 en los estudios Desdémona y 440 Estudio, en la Ciudad de Córdoba. Fue producido por Franco Bridarolli y Emanuel Oliva, y arreglado por Emanuel Oliva, Franco Bridarolli y Sabor Canela. 

Juanpaio Toch y Gonzalo Palacios son los dos músicos invitados en esta nueva placa, con la cual el grupo formado en 2013 consolida una propuesta de música original, cumbia sabrosa, libre y contagiosa.

Desde sus comienzos Sabor Canela ha recorrido gran parte de la Argentina, compartiendo escenario con Los Auténticos Decadentes, Celso Piña, La Delio Valdéz, La Barra, Chico Trujillo, Los del Fuego, Los Mirlos, Mis Bolivia, entre muchos otros.

Influenciada por el legado musical del estilo en Latinoamérica, pero a la vez combinando con elementos de otros géneros y sonoridades modernas, la banda se caracteriza por producir canciones bailables con una fuerte identidad contemporánea y una gran carga de energía positiva que se desprende de cada sonido. Con letras que celebran el encuentro, el amor y la comunión en la danza.

Otros trabajos del grupo son "Suena Miel", single (2021); "Movimiento eléctrico" Lado A, EP (2019); "Cumbia master wey", álbum (2017); “La Parranda”, single (2016) y “Acústico en Favela”, álbum (2014).

Te puede interesar

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.