Venezuela impugna informe de la ONU sobre crímenes de lesa humanidad
El Gobierno de Nicolás Maduro rechazó acusaciones por crímenes para reprimir a la disidencia a través de abusos dictados "desde el más alto nivel".
El Gobierno de Venezuela rechazó y calificó de "falsas y sin fundamento" las acusaciones realizadas en un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que concluye que la inteligencia civil y militar de ese país comete crímenes de lesa humanidad para reprimir la disidencia política, a través de abusos dictados "desde el más alto nivel".
"La República Bolivariana de Venezuela expresa su más categórico repudio a las acusaciones falsas y sin fundamento realizadas por la supuesta Misión Internacional de Determinación de los Hechos, en un nuevo panfleto presentado este 26 de septiembre de 2022 ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas", expresó el Gobierno a través de un comunicado.
El informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por la presidenta de la misión, la portuguesa Marta Valiñas señala que "los organismos de inteligencia del Estado de Venezuela, tanto civiles como militares, funcionan como estructuras bien coordinadas y eficaces para la ejecución de un plan, orquestado desde los niveles más altos del Gobierno, para reprimir la disidencia mediante la comisión de crímenes de lesa humanidad".
Para el Gobierno de Nicolás Maduro, esa misión busca atacar a las instituciones venezolanas, bajo el auspicio de Estados Unidos.
Con este mecanismo creado en 2019 "a partir de una cuestionada resolución, promovida por un reducido grupo de Gobiernos con graves situaciones internas de violación de derechos humanos, se muestra el doble rasero, la selectividad y el uso politizado de los derechos humanos como herramienta para socavar la soberanía" de Estados que "no se someten" al control "anhelado por algunas potencias".
El Gobierno advirtió que tomará medidas diplomáticas en contra de los promotores de la misión, al considerar que el informe viola la Carta de Naciones Unidas, consignó la agencia de noticias Sputnik.
"Alerta a los promotores de esta iniciativa que tomará las medidas políticas y diplomáticas pertinentes, en el ámbito bilateral y multilateral, frente a cualquier intento de seguir prolongando el mandato de este mecanismo de agresión contra las legítimas instituciones venezolanas, en clara violación de la Carta de las Naciones Unidas", subrayó.
De igual manera, ratificó que continuará cooperando con el Consejo de Derechos Humanos, en base del estricto apego a los principios de objetividad, no selectividad, imparcialidad, no injerencia en los asuntos internos, respeto al multilateralismo y diálogo constructivo.
En septiembre de 2019, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU estableció una Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela por un período de un año, para evaluar presuntas violaciones de los derechos humanos cometidas desde 2014.
Posteriormente, el mandato de la misión fue prorrogado hasta septiembre de 2022.
El informe documentó, según la misión, al menos 77 casos de torturas y abusos a detenidos en la Boleíta y otras prisiones militares, algunas de ellas clandestinas, de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), así como 51 en centros de detención del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.