Córdoba participará por segunda vez de la prueba internacional PISA 2022
Como “región asignada”, le permitirá a la Provincia conocer datos desagregados propios, además de aportar sus resultados al promedio nacional.
La Provincia de Córdoba participará el próximo lunes 26 de septiembre en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) digital 2022, organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Para esta edición, fueron seleccionados para participar de la evaluación 2.678 estudiantes secundarios de 84 escuelas distribuidas en los departamentos Capital, Colón, Punilla, Tercero Arriba, Santa María, Río Segundo, Río Cuarto, San Justo, San Javier, Unión, General San Martín, Marcos Juárez, General Roca, Juárez Celman, Cruz del Eje, Ischilín y Calamuchita.
Este año la evaluación será completamente en formato digital offline.
Distribución de los centros educativos
4 escuelas de la Dirección General de Educación Superior
24 escuelas de la Dirección General de Educación Secundaria
20 escuelas de la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional
35 escuelas de la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza
1 escuela dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba.
Córdoba, regíón adjudicada
Si bien la aplicación de la prueba para el caso de las regiones adjudicadas de nuestro país (Córdoba, Mendoza y Ciudad Autónoma de Buenos Aires), será entre el 19 y el 30 de septiembre, en nuestra provincia la sesión principal de la prueba se desarrollará el 26 de septiembre mientras que, en caso de necesitar desdoblar la aplicación, podrá hacerlo el mismo día en otro turno o bien el 27 de septiembre. Si en esta sesión principal los ausentes superan el 10%, se realiza una sesión complementaria el 29 de septiembre.
Objetivos de la evaluación
La evaluación tiene el propósito principal de informar en qué medida los estudiantes de 15 años han adquirido los conocimientos y las habilidades fundamentales para participar activa y plenamente en la sociedad actual. En este sentido, evalúa las competencias lectoras, matemática y científica (ciencias naturales). Cada edición, pone énfasis en una de las tres dimensiones. Este año, la mayor cantidad de ítems de la evaluación estarán centradas en la Competencia Matemática.
Además de la evaluación cognitiva, administra un cuestionario complementario y uno sobre TIC a los estudiantes y un cuestionario al director/a de la institución. Estos cuadernillos complementarios, indagan también con énfasis en la competencia que es prioridad en cada edición. Es decir, tanto a estudiantes como directivos se les preguntará sobre la enseñanza y el aprendizaje en Matemática.
En 2018 la provincia participó de la evaluación internacional con una muestra propia de 82 escuelas. En esa edición se obtuvo 427 puntos en la Competencia Lectora (25 puntos por encima del puntaje nacional); 427 puntos en la Competencia Científica (22 puntos por encima del puntaje nacional) y 400 puntos en la Competencia Matemática (21 puntos por encima del puntaje nacional).
Noticia relacionada
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".