Serán homenajeados seis estudiantes de Lenguas víctimas de la dictadura
La actividad será este sábado y es promovida por el Archivo y la Comisión Provincial de la Memoria junto a la Facultad de Lenguas de la UNC.
El Archivo y la Comisión Provincial de la Memoria, con la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a través de la Cátedra Abierta de Derechos Humanos por la Verdad y la Justicia en el Nuevo Milenio, convocan al homenaje en memoria de seis estudiantes víctimas del Terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar.
Este sábado 23 de septiembre, a las 12.30, en el espacio verde de la Facultad de Lenguas en la sede de Ciudad Universitaria, está convocada la actividad para homenajear a Zulema Edith Bendersky; Alicia Raquel D'ambra; María Eugenia Irazuzta; José María Francisco Mariano Pujadas; Jorge Reynaldo Ruartes y Graciela Haydée Torres.
Las instituciones organizadoras del acto, indicaron en su invitación que en la oportunidad “se plantarán seis árboles en memoria de estas víctimas, como manera de enfatizar la necesidad de recordar, desde el presente, sobre las experiencias pasadas. Para inscribir las historias en preguntas mayores: ¿qué significa más hondamente estar hoy en la Facultad de Lenguas en la existencia de cada persona que la habita? ¿En qué consiste centralmente, el proceso que permitió que hoy estemos acá?”
Asimismo, se inscribirán los nombres de los seis estudiantes en una placa y se hará entrega a familiares de la documentación académica de cada uno.
Las historias de vidas de Zulema Edith Bendersky, Alicia Raquel D'ambra,María Eugenia Irazuzta, José María Francisco Mariano Pujadas, Jorge Reynaldo Ruartes y Graciela Haydée Torres pueden consultarse en “Presentes”, un memorial digital en construcción permanente, donde recordamos y homenajeamos a quienes fueron asesinados/as y desaparecidos/as por el Estado terrorista entre 1966 y 1983 y cuya memoria, de distintas formas, está ligada a Córdoba. Contiene fotografías y breves relatos de sus vidas, huellas imprescindibles en el camino por memoria, verdad y justicia.
Noticia relacionada
Te puede interesar
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.