"Blas me dice 'me pegaron un tiro'. No le creí", relató un amigo en el juicio
"Me cuesta entender lo que pasó, que mataron a uno de mis mejores amigos y que también me podía haber pasado a mí", manifestó el joven al declarar.
Mateo Natalí, uno de los cuatro amigos que estaba en un auto con Valentín Blas Correas (17) cuando fue asesinado de un balazo policial en agosto de 2020 en la ciudad de Córdoba, relató los momentos previos al ataque.
Aseguró que lloraron y gritaron porque no sabían qué estaba pasando hasta que la víctima les dijo "me pegaron un tiro".
"Hoy todavía me cuesta entender lo que pasó, que mataron a uno de mis mejores amigos y que también me podía haber pasado a mí", manifestó el joven al declarar como testigo ante el jurado popular y el tribunal técnico de la Cámara 8va. del Crimen en el juicio a 13 policías por el homicidio de Blas y el posterior encubrimiento.
Natalí, quien estudia Periodismo, relató la secuencia previa al crimen de esa madrugada del 6 de agosto de 2020, cuando él, Blas y otros tres amigos se habían juntado para ir a un bar.
"Pensé que los de la moto nos querían robar", recordó el testigo, quien agregó que, más adelante, observaron que los motociclistas pararon en un control policial, por lo que intuyó que algo sobre ellos le dijeron a los efectivos.
El testigo agregó que, al acercarse a un segundo puesto de control, los policías les hicieron señas para que bajaran la velocidad, por lo que el conductor Camerano Echavarría se acercó despacio.
"Yo me agacho, luego siento que acelera, escucho disparos y vidrios del auto que se rompen (...) Lloramos y gritamos. No sabíamos qué estaba pasando. Todo fue muy rápido", declaró Natalí.
"Blas me dice 'me pegaron un tiro'. No le creí", relató, tras lo cual dijo que con otro amigo, Cristóbal Bocco (20), se bajaron de automóvil y advirtieron que el joven estaba herido y "ya no podía hablar".
En otro tramo de su testimonio, que continuaba pasado este mediodía, el joven denunció que, cuando tuvo que declarar sobre lo ocurrido ante la policía, lo "maltrataron".
"Me trataron como un delincuente. Me preguntaron por el arma que llevábamos en el auto y le dije que no teníamos ninguna. Que no habíamos hecho nada", aseguró.
"Después de dos años ya me acostumbré a vivir con este sufrimiento. Fue todo muy injusto, para mí, para mis padres y para los padres de Blas", expresó.
"La muerte de 'Hueso' -como lo llamaban a Blas- me jodió la vida ciento por ciento. Compartíamos mucho tiempo", remarcó.
Tras la declaración de Natalí, está previsto que presten su testimonio los otros tres chicos que iban en el auto: Camerano Echavarría, Bocco y Camila Tosi, aunque aún no se sabe si será durante esta jornada.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.